Esa forma de acceso al crédito será utilizado por primera vez en Entre Ríos. Habrá 78 municipios que tendrán una participación del 16% en la operatoria.
Entre Ríos colocará bonos en el mercado internacional como forma de financiamiento, operatoria que incluye a 78 municipios entrerrianos. Será la primera experiencia de endeudamiento de este tipo para el gobierno provincial.
El gobernador Gustavo Bordet, el vicegobernador Adán Bahl y el equipo del Ministerio de Economía, encabezado por el ministro Hugo Ballay, brindaron detalles de la operatoria, en la cual tienen participación los municipios en un 16%, en coincidencia con el porcentaje de copartipación. El monto al que accederá cada comuna será también en relación porcentual a la coparticipación que reciben.
De ese modo, los 78 municipios entrerrianos podrán acceder a un monto total de hasta 103 millones de dólares (el crédito para la provincia será de alrededor de 600 millones en esa moneda extranjera), con plazos y tasas beneficiosas (se estima que del orden del ocho por ciento).
Se prevé concretar la colocación en la primera o segunda semana de septiembre, mientras que el préstamo estaría disponible en octubre.
Bordet explicó que “con la toma de este bono la idea fue incluir a los municipios para que las obras y el equipamiento que consideren importantes puedan concretarse. Nos parecía importante compartir en los mismos porcentajes y montos de coparticipación la afectación para cada municipios.
En la reunión estuvieron los intendentes de Cambiemos de Paraná; Sergio Varisco; de Federación, Carlos Cecco; de Nogoyá, Rafael Cabagna; de Villa Elisa, Leandro Arribalzaga; y de Basavilbaso, Gustavo Hein; los del Frente Para la Victoria de Seguí, Cristian Treppo; de Feliciano, Silvia Moreno; de Concepción del Uruguay, José Lauritto; de Concordia, Enrique Cresto; y de San Salvador, Marcelo Berthet; y los Vecinalistas José Luis Dumé, de Oro Verde; Mario Toller, de Santa Ana; y Arsemio Ortman, de Valle María.
El ministro de Economía, Hugo Ballay; el secretario de Hacienda, Gustavo Labriola; y la directora General de esa cartera, Silvana Valiero, brindaron a los 13 intendentes presentes detalles de la operatoria. Se precisó que, según lo establecido por la Ley N º 10.433, los municipios podrán obtener hasta un máximo de 103 millones de dólares de los préstamos que tome la provincia por colocación de títulos, los que deben ser destinados a la adquisición de bienes de capital u obras y servicios públicos de infraestructura. El plazo de devolución es de entre siete y 12 años, con un plazo de gracia para amortización de 48 meses como mínimo. También se recomendó a los intendentes avanzar en ordenanzas municipales de autorización de la operatoria.