La medida ya había sido anunciada por el gobierno. Este lunes se publicó en el Boletín Oficial la Resolución que dispone su implementación.
En el texto de la resolución Nº 2384 del CGE dispone que, “a los docentes adheridos a las medidas de fuerza dispuestas por las asociaciones gremiales, se les abone el haber a liquidar remunerándose los días efectivamente trabajados”.
La disposición tiene fecha del 25 de julio pasado y fue publicado en el Boletín Oficial del lunes 1º de agosto, lleva la firma del presidente del CGE, José Luis Panozzo y de los vocales Marcela Mangeon, Rita Nievas y Gastón Etchepare. Se hace la aclaración de que la vocal gremial, que al 25 de julio era Susana Cogno, “manifestó su disidencia con la decisión”.
En los considerandos se remarca que “el acceso a la Educación es un derecho reconocido a todos los habitantes de la Nación”, pero a la vez se subraya que “la remuneración consiste en la contraprestación de un servicio laboral” y que “de verificarse la no prestación del mismo corresponde no abonar remuneraciones por el tiempo en que los servicios han dejado de prestarse y en proporción al tiempo de la retención efectuada”.
Los trabajadores de la educación sostienen que esta medida adoptada por los diferentes gobiernos que se sucedieron en la provincia es violatoria del derecho a huela, por lo que en el texto del CGE, se afirma: “Si bien esta Administración no desconoce el derecho de huelga, es un deber irrenunciable del Gobierno provincial que las tratativas salariales o aquellas referidas a las condiciones económicas de la prestación laboral reconocen un marco legal de consenso previsto por la Ley Nº 9.624 y normas presupuestarias vigentes”.
Fuente: APF.