El acierto de la apuesta de Teatro por la Identidad

Del 13 al 15 de agosto se realizó en Paraná la novena edición de TxI, con presentaciones a sala llena (La Moringa, Vieja Usina y Metamorfosis) y obras de alto nivel escénico y compromiso con la temática. Nuevas estrategias para buscar y encontrar.

Foto: Mateo Oviedo/Facebook HIJOS Paraná
El cierre, en la carpa La Moringa. (Foto: Mateo Oviedo/Facebook HIJOS Paraná)

Por Nadia Grandón / Especial para Agenda Abierta (*)

Desde la organización se propuso que la novena edición de Teatro por la Identidad (TxI) tuviera como eje central la apropiación de bebés durante la última dictadura cívico – militar y sumar otros sectores desde la convocatoria para seguir buscando los más de 400 hermanos que nos faltan.

Resulta complejo abordar la temática desde la teatralidad, no caer en lugares comunes y sorprender al público cada vez. Porque no alcanza solo con asombrar a los espectadores asiduos al evento y comprometidos con la causa, es necesario e imprescindible ir por aquellos más alejados, para ello es fundamental aplicar nuevas estrategias. Porque de eso se trata: de buscar y de encontrar.

Esta nueva edición de TxI tuvo como características singulares la variedad de estéticas (que fueron desde el teatro de objetos hasta el clown), la gran concurrencia de públicos (así en plural), la confluencia de otros sectores artísticos y el uso de nuevos espacios.

Durante el primer día se pudo ver “Parecidos, otra historia de amor” dirigida por Mario Martínez y con la actuación de María Mercado, quien pudo sortear con cintura los desperfectos técnicos de sonido. Desde Capital Federal llegó “La marca en el orillo”, basada en la vida de Victoria Montenegro, contada a partir de la delicada y poética pluma de la dramaturga Cristina Merelli y una puesta en escena muy cuidada con dirección de Eugenia Levin y Becky Gorello. Podíamos observar al personaje de Montenegro con una soga en el cuello y debatiéndose todo el tiempo entre cruzar o no el cerco que la separaba de su verdadera historia. 10 años le llevó a Victoria resolver su identidad.

txi la marca
«La marca en el orillo». (Foto: Mateo Oviedo/Facebook HIJOS Paraná)

 

Ese mismo día se presentó el corto documental sobre la perfomance realizada el viernes 5 de agosto en el Hospital Militar y el Instituto Privado de Pediatría de Paraná, coordinada por docentes del Profesorado de Teatro de la Uader, Grupo Humano Paraná (con artistas visuales invitados), Instituto Nacional de Teatro (INT) e H.I.J.O.S.

La intervención sobre los lugares donde nacieron y permanecieron los mellizos Valenzuela Negro apropiados durante la dictadura, tuvo como protagonistas a una veintena de mujeres embarazadas y estudiantes de teatro que impactaron con su presencia durante el recorrido, visibilizando los espacios en donde funcionó una maternidad clandestina y se llevó a cabo el plan sistemático de robos de bebés en nuestra ciudad.

En el caso de “El nieto”, bajo la dirección de Silvina Fontelles, se observan y sobresalen el uso de objetos, la forma de relato y espacialidad. Un hombre (Marcelo Amorosi) es convocado a una conferencia y en su vuelta a los recuerdos de la escuela comienza a dudar de su identidad. El elenco tuvo que hacer dos funciones la misma noche debido a la gran convocatoria.

El humor estuvo muy presente en el cierre con “Plan reservado”, una excelente puesta de Valeria Folini y Walter Arosteguy con impecables actuaciones de Pablo Perasso, Augusto Caraballal y Tovio Velozo. “Abrir la puerta y espiar al enemigo. Tratar de entender sus razones. Poder reírnos de sus debilidades, sin dejar de vislumbrar el horror.” Sin lugar a dudas el elenco logra su cometido, así lo manifestó el público que colmó la Vieja Usina y aplaudió de pie.

Foto: Mateo Oviedo/Facebook HIJOS Paraná
«Algo me hace ruido». (Foto: Mateo Oviedo/Facebook HIJOS Paraná)

 

“Algo me hace ruido”, la propuesta que llegó desde Rosario con 15 payasos en el escenario, hizo temblar La Moringa de carcajadas, con gran despliegue de acrobacias, música en vivo y muy buen manejo del clown. Una multiplicidad de recursos puesta al servicio de la historia de un hombre que duda acerca de su identidad, hasta lograr resolverla. Un cierre a pura risa y emoción tuvo la 9º edición de TxI en Paraná.

La respuesta del público que lleno todas las funciones, sus aplausos, sus risas y sus lágrimas hablan del acierto de la apuesta de la organización, que año tras año renueva la búsqueda y mantiene la certeza de lograr abrazar a los hermanos que nos faltan.

(*) Docente, actriz, integrante de H.I.J.O.S. Paraná