Docentes y estatales abren una semana clave de discusión salarial

ATE y UPCN evalúan si aceptan o no la propuesta realizada el viernes por el gobierno provincial. Las partes vuelven a reunirse el miércoles. AGMER y AMET anunciaron paro de 48 horas para esta semana.

 

Lateral Casa de Gobierno
Foto: Facundo Saavedra

Por Mariano Schmidt

Tras el feriado del lunes, comienza una semana en la cual la discusión paritaria de estatales y docentes aparece en el centro de la escena. Por un lado, la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) deberán definir si aceptan o no la propuesta salarial del gobierno provincial;  mientras que por otro la Asociación Gremial del Magisterio (AGMER) y la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) anunció un paro para el jueves y viernes próximo si no es convocado por el Ejecutivo entrerriano para discutir paritarias.

En ese escenario, las horas que corren son clave para la llegada a un acuerdo que evite mayores niveles de conflictividad entre docentes y estatales y el gobierno provincial; o para profundizar el plan de lucha que los gremios comienzan a implementar paulatinamente ante la insatisfacción de sus peticiones de mejora en los salarios.

Desde la Casa Gris se aclaró que la propuesta de mejora salarial hacia los docentes llegará una vez cerrada la paritaria con ATE y UPCN, pero los días pasan y, al no haber acuerdo salarial con los estatales, se acrecienta la impaciencia de los docentes, la mayoría de ellos nucleados en AGMER, los cuales ya pararon el 25 y 26 de julio y el 11 de agosto.

Precisamente ATE y AGMER confluyeron en un paro y movilización hacia Casa de Gobierno el jueves 11. Ese mismo día AGMER anunció una nueva medida de fuerza para el jueves 18 y viernes 19 si para antes de esas jornadas no recibe una convocatoria del gobierno provincial; mientras que AMET eligió los mismos días para llevar adelante 48 horas de paro.

Un miércoles clave

El viernes 12 el Ejecutivo ofreció un aumento del 3% a estatales y los citó para el miércoles 17, desde las 10. Los posibles escenarios son los siguientes: si ATE y UPCN aceptan la oferta, es posible que el gobierno cite de manera inmediata a los docentes, para evitar el paro de 48 horas anunciado por AGMER y AMET.

Si, por el contrario, los estatales no aceptan la propuesta del gobierno y el Ejecutivo a su vez mantiene su postura de no convocar a los docentes hasta tanto no cierre la paritaria estatal, el escenario de conflicto encontraría a tres gremios con importante capacidad de movilización en un creciente grado de tensión hacia un mismo actor: el gobierno provincial.

Por otra parte, el titular del Consejo General de Educación, José Luis Panozzo, no descartó abrir la paritaria en la provincia cuando se inicie la respectiva instancia nacional, lo que provocaría un nuevo foco de tensión en uno de los gremios más importantes de la provincia.

Así las cosas, por estas horas las bases de los gremios evalúan los pasos a seguir en vistas a un miércoles clave en la resolución –o no- de una puja salarial que se ha tornado demasiado incómoda para el gobierno entrerriano.