La radio abierta y andariega «La Bisagra» del Hospital Escuela de Salud Mental se reunirá este martes en la Facultad de Ciencias de la Educación para redactar un documento intersectorial en defensa de la ley nacional de Salud Mental Nº 26657.
Por Mariano Osuna.
La Bisagra, que comenzó a funcionar en el año 2006, informó a Agenda Abierta que se encuentran invitando «a distintos sectores, instituciones y personas que se sientan convocadas», para una reunión intersectorial, que se llevará a cabo este martes desde las 11 hs en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo es la redacción de un documento en defensa de la ley nacional de Salud Mental.
La legislación, sancionada en 2010, cambia el paradigma respecto a la forma de abordar una situación estructural en la vida cotidiana de nuestra comunidad. Pensar la salud mental en clave de garantía de todos los derechos humanos, en el reconocimiento como sujeto de derechos de las personas, en el diagnóstico entendido como el resultado de saberes diversos e interdisciplinarios, y en la prohibición de la construcción de los tradicionales manicomios, expone una nueva cosmovisión estructurada por la restitución de derechos.
Esa legislación es la síntesis de un recorrido de años de instituciones, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos que instalaron en la agenda pública una asignatura pendiente de nuestra joven democracia. El Ministerio de Salud de la Nación eliminó una resolución que restringía el número de camas e internaciones en espacios psiquiátricos y manicomios. El cambio de paradigma con la norma define la internación como un recurso excepcional, priorizando un proceso de desmanicomialización, abordando otras modalidades como la asistencia domiciliaria, los centros de día, la atención ambulatoria y las casas de convivencia.
La decisión del Ejecutivo nacional va en línea con la postura pública opositora, que el nuevo director nacional, Andrew Blake, tuvo en aquéllos años donde se discutía la sanción de la ley. El funcionario fue un ferviente defensor de la tradicional visión de encierro que históricamente fundaron y educaron las prácticas cotidianas en las configuraciones de lo social.
La convocatoria realizada por «La Bisagra», espacio radial del Hospital Escuela de Salud Mental de la capital provincial, se enmarca en el debate sobre estos cambios producidos en los últimos meses sobre las modalidades de intervención sobre el tema. La experiencia local de otras formas de abordar la cuestión representan un claro estímulo en el camino de transformar las arcaicas maneras represivas dominantes. La Bisagra es un punto de encuentro de trayectos colectivos que abarca micros, talleres, programas, la producción de cuatro discos compactos con diferentes formatos radiofónicos, además de ser un espacio móvil, que va recorriendo distintos lugares de la ciudad. Actualmente se encuentran semanalmente en Radio UNER y en los talleres realizados en las instalaciones de la facultad de Ciencias de la Educación.
La perspectiva de la ley 26.657 trabaja la desmanicomialización, repensando el padecimiento mental como un episodio temporal, donde el ejercicio de los derechos y la construcción de la ciudadanía son indispensables como abordaje integral por encima de cualquier diagnóstico. Se abrirá mañana un nuevo foco en Paraná de discusión y debate sobre un tema que requiere instalarse en la agenda pública, y más aún en la gubernamental.