El entrerriano Bordet, el chaqueño Peppo, el salteño Urtubey, la fueguina Bertone, intendentes bonaerenses del “Grupo Esmeralda” y el Bloque que lidera Bossio, presentarán una línea de renovación para el PJ.

Por Mariano Osuna
La derrota del Frente Para la Victoria el pasado 22 de noviembre abrió una nueva etapa en el Partido Justicialista, sustentada por la aparición de otras referencias dentro del peronismo. Además de los liderazgos de la ex presidenta Cristina Fernández y del ex gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, surgieron nombres como Sergio Massa, Diego Bossio, Juan Urtubey, acompañado por la emersión de nuevos gobernadores e intendentes en el escenario general.
Agenda Abierta informó sobre la reunión que compartieron el actual mandatario de la provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet y el referente del Bloque Justicialista y ex titular de ANSES, Diego Bossio. Dicho encuentro fue parte de una intensa agenda promovida por quienes entienden que el kirchnerismo es una etapa agotada en el peronismo. Reflejan en la derrota electoral la decisión de la sociedad de superar dicho proceso.
La renovación del peronismo, como ellos la definen, abarca Rosana Bertone, gobernadora de Tierra del Fuego, a Domingo Peppo, de Chacho, a Gustavo Bordet, de Entre Ríos, a Juan Urtubey, de Salta, a los intendentes de la provincia de Buenos Aires, del “Grupo Esmeralda”, con las presencias de Mariano Cascallares, de Almirante Brown, Gabriel Katopodis, de San Martín, Juan Zabaleta, de Hurlingham, y Martín Insaurralde, de Lomas de Zamora, y los legisladores que integran el Bloque Justicialista, primer quiebre con el kirchnerismo promovido por Bossio.
La lista de miembros de este nuevo espacio no finalizaría en esos nombres. Se espera por los gobernadores Manzur, de Tucumán, Casas, de La Rioja, y Passalacqua, de Misiones. También tienen expectativas por el acercamiento de otros diputados y senadores y por intendentes de diferentes puntos del territorio nacional. Con Massa los diferencia la decisión de dar la disputa por dentro o por fuera del Partido Justicialista. Con el kirchnerismo comparten algunas políticas públicas aunque entienden que es una etapa superada por la sociedad argentina.

El tablero del Partido Justicialista mueve sus piezas y avanza en la búsqueda de precisiones internas, hoy sumergidas en contradicciones sobre fondo y forma de pensarse dentro del complejo escenario nacional, para luego conformarse como una alternativa que dispute con el Frente Cambiemos en un año las elecciones legislativas, y en tres la sucesión del presidente Mauricio Macri. Todo parece lejano, aunque la dinámica del microclima política se mueve con gran intensidad, y lo que hoy parece tan sólido se desvanece en un par de semanas.