Con la asunción de Rosenkrantz la Corte Suprema llega a cinco integrantes

El jurista, de extracción radical, se sumará este lunes al máximo tribunal que también integran Elena Higton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda.

Carlos Rosenkrantz

Carlos Rosenkrantz prestará juramento este lunes como juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y se sumará a los otros cuatro ministros del máximo tribunal: Ricardo Lorenzetti, Elena Higton de Nolasco, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda.

El jurista de extracción radical, que fue asesor del ex presidente Raúl Alfonsín, recibió sólo dos votos menos en la aprobación del Senado (58 votos a favor) que su colega Horacio Rosatti (60 votos a favor), el ex ministro de Justicia de Néstor Kirchner, quien asumió el 29 de junio ante el máximo tribunal.

Rosenkrantz recibió el apoyo de la comisión de Acuerdos del Senado el 15 de marzo y dos meses, el 15 de junio, su pliego fue aprobado por el pleno del recinto.

Los dos mayores cuestionamientos a Rosenkrantz fueron su condición de abogado de un estudio jurídico que representaba al grupo Clarín en litigios contra el Estado, y el hecho de haber aceptado su designación inicial por decreto presidencial, una medida que luego Mauricio Macri revirtió cuando advirtió los rechazos que generó en todo el arco opositor.

Cuando la oposición lo cuestionó en la comisión de Acuerdos en el Senado durante la exposición a la que ambos candidatos a jueces se expusieron, en marzo pasado, Rosenkrantz dio una respuesta que agradó a los senadores: «Ningún juez puede aspirar a integrar la Corte sin acuerdo del Senado», declaró en su exposición, que duró cinco horas.

Allí aclaró que en su momento aceptó el nombramiento por decreto porque dio por hecho que estaba supeditado al posterior tratamiento parlamentario.

Sobre su vinculación al grupo Clarín (el abogado es uno de los dueños del estudio jurídico Bouzat, Rosenkrantz y Asociados, que tuvo entre sus clientes a firmas como Cablevisión, el diario La Nación, el Grupo De Narváez, Carbap, McDonald’s y a Clarín), adelantó que se excusará si le toca intervenir en alguna causa vinculada a ese grupo empresario.

 

Fuente: Télam.