Comienza la campaña de prevención del cáncer bucal

cancer bucalDurante todo agosto el Ministerio de Salud de la provincia llevará adelante exámenes estomatológicos en todos los hospitales y centros de salud de la provincia. “Sacale la Lengua al Cáncer”, es el lema.Se inicia este lunes la campaña de prevención de cáncer bucal en Entre Ríos, iniciativa impulsada por la Dirección de Odontología del Ministerio de Salud provincial.

La campaña denominada “Sacale la Lengua al Cáncer” consiste en la realización de un examen estomatológico en todos los hospitales y centros de salud de la provincia.

Dicho control consiste en el examen de los tejidos que componen la boca, y el estudio de los tejidos blandos, lengua, labios y encías.

La propuesta lleva el acompañamiento del área de Estomatología del hospital San Martín de Paraná, fue declarada de Interés Ministerial y también cuenta con el auspicio del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos y el Círculo Odontológico de Paraná.

El cáncer bucal puede localizarse con más frecuencia en los labios (generalmente, en el inferior), dentro de la boca, en la parte posterior de la garganta, en las amígdalas o en las glándulas salivales. Los hombres presentan este tipo de cáncer con una frecuencia dos veces mayor que las mujeres. Es más común en hombres mayores de 40 años.

Los factores que pueden incrementar el riesgo de cáncer bucal son, entre otros: la frotación crónica (a causa, por ejemplo, de dientes fracturados, prótesis u obturaciones desbordadas) que pudieran lastimar los tejidos blandos de la boca, y la higiene oral y dental deficientes. Asimismo, el tabaquismo junto con la ingesta de alcohol constituyen un severo factor de riesgo.

Las siguientes lesiones deben alertar para acudir a la consulta: una llaga en los labios, en las encías o dentro de su boca que sangra con facilidad y no cicatriza, un bulto o engrosamiento en la mejilla que se puede percibir con la lengua, pérdida de sensaciones o adormecimiento en alguna parte de la boca.

También, manchas blancas o rojas en las encías, la lengua o dentro de la boca, dificultad para masticar o deglutir los alimentos, dolor, sin explicación alguna, en la boca o sensación de atoramiento en la garganta. A lo que se le puede agregar, hinchazón muy fuerte de la mandíbula, provocando que la prótesis no se ajuste apropiadamente. Asimismo, son signos de alerta el cambio en la voz, el hecho de tener problemas para masticar, dolor o dificultad al tragar, dificultades en el habla y la aparición de ganglios linfáticos inflamados en el cuello.

La detección tardía del cáncer bucal puede implicar cirugía, terapia radiante y quimioterapia. También, puede resultar fatal con un porcentaje de sobrevida de cinco años para aproximadamente el 50 por ciento de los casos. Ese pronóstico negativo se debe en parte a la falta de identificación de los primeros síntomas de la enfermedad, por lo tanto, la detección temprana del cáncer bucal es fundamental para el éxito del tratamiento.

Los casos de sospecha que se detecten serán derivados al hospital San Martín de Paraná, para su diagnóstico especifico y tratamiento.

Para evacuar cualquier tipo de información, los interesados podrán concurrir de lunes a viernes, al servicio de Odontología (sección estomatología) del hospital San Martín de 8 a 10 o llamar al teléfono (0343) 4234545, interno 295. O, en su defecto, acudir al Servicio de Residencias del Círculo Odontológico de Paraná, todos los jueves de agosto de 9 a 11, en Corrientes 218 o llamar al teléfono (0343) 4231497.

En tanto, para realizar consultas también se puede llamar a la Dirección de Odontología de la provincia a los números (0343) 4209613 o al (0343) 4230343.