Este domingo se realizaron manifestaciones, en distintos puntos del territorio chileno, contra el funcionamiento actual de las administradoras de fondos de pensiones. La presidenta Bachelet dio su visión luego de la movilización.
El movimiento «NO + APF» realizó una nueva convocatoria contra el actual sistema privatizado de los aportes de trabajadoras y trabajadores del país trasandino. Fue la segunda en menos de un mes, de carácter masiva, con el doble de asistencia de la efectuada el pasado 24 de julio.
Este domingo fue el turno de una nueva manifestación, acompañada por el llamado a paro nacional para el próximo 4 de noviembre. El objetivo es derribar el sistema de administradoras de fondos de pensiones , vigente desde 1981, con raíz en el gobierno del represor Pinochet. Las movilizaciones, en distintas ciudades de Chile, superaron al millón de personas, según las propias estadísticas del movimiento organizador.
Este 10 de agosto, posterior a la primera jornada de lucha nacional, la presidenta Michelle Bachelet anunció el envió al Parlamento de un proyecto que modifica el régimen jubilatorio actual. “La propuesta de la Presidenta Bachelet ya la analizamos, no nos satisface, es más de lo mismo, con algunas pequeñas modificaciones e, insistimos, esta gran y masiva movilización tiene que plantear un mínimo de racionalidad, que la Presidenta escuche y si no escucha, seguiremos adelante”, explicaron desde el Movimiento «No + AFP».
Luego de la manifestación, la primera mandataria dejó sus impresiones sobre el reclamo por el sistema privatizado de pensiones. “Ayer fuimos testigos de una gran manifestación pacífica en todo Chile por las bajas pensiones que reciben miles de personas. En el Gobierno estamos trabajando para mejorar las pensiones, obviamente los problemas no se pueden solucionar de la noche a la mañana,ni de un momento a otro, pero trabajaremos para que los cambios lleguen cuanto antes”, definió la Presidenta.
El próximo paso en la metodología de lucha del movimiento autoconvocado será el paro general del 4 de noviembre, Habrá tres meses en el camino atravesados por los proyectos gubernamentales y legislativos, por la instalación en la agenda pública del tema como prioridad de los chilenos, y por las instancias de negociación que se puedan conformar para abordar una visión del aporte de los trabajadores que supere el régimen actual ejecutado por Pinochet.