El ex titular de Anses fue anfitrión de una reunión con los gobernadores Bertone, de Tierra del Fuego, Peppo, de Chaco y Bordet, de Entre Ríos, para avanzar en la reorganización del peronismo.
Por Mariano Osuna
La derrota del pasado 22 de noviembre del espacio político que llevaba como candidato a presidente a Daniel Scioli, caló hondo en el principal partido que conformaba ese frente electoral. Desde esa fecha, el Partido Justicialista comenzó un período de dispersión, atravesado por las distintas visiones internas sobre el futuro, por las posturas legislativas, por la ruptura del bloque del Frente Para la Victoria, por la situación económica del país y las provincias, y por el complejo escenario en el que las y los gobernadores comenzaban su mandato.
Diego Bossio, con el Bloque Justicialista, junto a un puñado de diputados, fue el primero en apartarse del kirchnerismo. El argumento no pesaba tanto en el contenido de fondo, sino en las formas y las estrategias de construcción y acumulación política. Desde ese momento, el ex titular de Anses comenzó a tener una oposición moderada al macrismo e inició una mesa de reuniones con los principales dirigentes no contenidos hoy en la conducción de Cristina Fernández. Massa, De la Sota, Bordet, Bertone, Peppo, Urtubey, Manzur son parte de ese esquema que apunta, hacia una renovación, por fuera y por dentro, de las estructuras del Partido Justicialista.
En ese marco, Bossio fue el anfitrión de una reunión realizada en su departamento porteño de Barrio Norte, para avanzar en el debate sobre el futuro del peronismo y sobre la relación de «gobernabilidad» actual entre el Congreso, los gobernadores y el Ejecutivo nacional. De ese encuentro, participaron, según la propia confirmación del convocante, la gobernadora Rosana Bertone, de Tierra del Fuego, y los gobernadores Domingo Peppo, de Chaco, y Gustavo Bordet de Entre Ríos.
Según las declaraciones del referente del Bloque Justicialista, la reunión abarcó «la renovación del peronismo y la búsqueda de coincidencias para solucionar problemas concretos». Manzur y Casas, de Tucumán y La Rioja respectivamente, no asistieron a la invitación por problemas de agenda.
“Oponerse por oponerse no es bueno para los argentinos porque puede haber muy buenas propuestas del gobierno, puede haber cosas interesantes para acompañar del gobierno y otras cosas en las que hay que poner límites”, explicó Bossio a medios porteños, marcando distancia con el Frente Para la Victoria. Y agregó que «necesitamos que la Argentina empiece a superar etapas; hay que mirar para adelante.
Bordet, quien ya se había reunido con Sergio Massa, líder del Frente Renovador, conforma la visión de la mayoría de los gobernadores sobre la necesidad de encontrar acuerdos con el Ejecutivo nacional respecto a la gestión, y en avanzar en una nueva reconstrucción del peronismo que amplíe las fronteras dispuestas por el kirchnerismo. «Hay un proceso de reacomodamiento del peronismo. Las elecciones no nos dejaron el resultado que esperábamos. Hay distintos posicionamientos. Hay un sector que piensa una política confrontativa con el gobierno nacional, otro propone aggiornamiento y otros pretenden ser una oposición seria que garantice la gobernabilidad», habría expresado en declaraciones radiales a FM Blue, el ex intendente de Concordia.
Se acercan las elecciones legislativas de 2017. Los nombres, los acuerdos posibles, y la correlación de fuerzas, marcan las definiciones que empezarán a verse dentro y fuera del Partido Justicialista. Sergio Massa, Daniel Scioli, Juan Urtubey, Diego Bossio y Cristina Fernández, aparecen como los principales candidatos, aunque ninguno aglutina a todos los sectores ni contiene la misma cosmovisión sobre el proceso de estos últimos ocho años, sobre la derrota electoral, sobre la relación con el macrismo, y sobre el futuro del peronismo. Habrá que esperar para encontrar certezas hacia las legislativas del próximo año, en un complejo escenario económico y social, tobogán además del sector del peronismo que conduzca el camino hacia 2019, buscando una alternativa a la alianza gobernante Cambiemos.
Fuentes: Fm Blue, Télam, Página 12