Bordet respaldó los aumentos en la tarifa eléctrica

Los mandatarios de Buenos Aires, Chaco, Córdoba, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Tierra del Fuego y Santa Fe salieron a reivindicar el «sinceramiento» tarifario. «Estaban demasiado atrasadas», afirmó Bordet.

bordet y macri

El cuadro tarifario forma parte de los principales ejes que atraviesan las distintas agendas. Con fuerte involucramiento social en el proceso de incremento del servicio de agua, luz, gas y transportes, las trabas en el Congreso Nacional, la judicialización a través de numerosos amparos, y la permanente exposición en los principales medios porteños, la problemática rápidamente ocupó centralidad significativa.

Esperando la resolución de la Suprema Corte de Justicia sobre sobre los aumentos en electricidad, las y los gobernadores María Eugenia Vidal, Domingo Peppo, Juan Schiaretti, Gustavo Bordet, Alfredo Cornejo, Omar Gutiérrez, Rosana Bertone, y Miguel Lifschitz han realizado declaraciones públicas exponiendo una posición favorable con el «sinceramiento del esquema tarifario», aunque en algunos casos con críticas a los mecanismos utilizados.

El mandatario entrerriano realizó declaraciones en esa sintonía, que fueron difundidas por la agencia oficial, Télam. «Somos conscientes de que había que actualizar las tarifas en la Argentina» dijo el gobernador, oriundo de Concordia. Señaló que sobre el nuevo cuadro de valores dispuesto por el Gobierno nacional  «podemos discutir el mecanismo, pero no el sinceramiento de las tarifas». Además, agregó que «por el bien de los argentinos esta situación se debe normalizar y debe encaminarse hacia una resolución. Todos juntos debemos colaborar para que eso suceda».

«Las tarifas obviamente estaban demasiado atrasadas y ésta era una situación que debía sincerarse para cuidar un recurso valioso y escaso como es la energía. Por lo que resulta imprescindible llevar adelante un plan de gestión que responda a las necesidades de los usuarios y a la responsabilidad del gobierno» explicó Bordet, desarrollando su punto de vista, sobre una problemática que atraviesa la vida cotidiana de las y los argentinos.

Por último, se refirió a los amparos presentados en Entre Ríos, afirmando que «fueron rechazados por el Superior Tribunal de Justicia de la provincia».

En contexto

Como informó Agenda Abierta, el pasado 3 de Agosto, el Poder Judicial se pronunció por la interrupción de la resolución del Gobierno Nacional del incremento del servicio de la luz. La jueza Forns dio lugar a los amparos presentados por el Centro Cepis y tres ciudadanos bonaerenses.

“La audiencia pública es un requisito constitucional” había expresado Martina Forns, en el desarrollo de su fallo, ratificando las presentaciones realizadas por tres vecinos de Tres de Febrero y por el Centro de Estudios para la Promoción de la Igualdad y la Solidaridad (Cepis). En la resolución que frenó el nuevo cuadro tarifario dispuesto por el Ejecutivo nacional, la jueza federal de San Martín explicó que los montos tendrán que abonarse “reintegrándose su monto en las próximas facturas hasta su compensación total”.

Los amparos destacaban como exigencia principal la nulidad de las resoluciones 6/2016 y 7 /2016 del Ministerio de Energía de la Nación y 1/2016 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre). La decisión de Forns especifica que no se podrán realizar “cortes de suministro por falta de pago, con fundamento en la normativa suspendida” y que los sectores distribuidores y prestadores  “deberán suspender el cobro de las facturas emitidas como resultado de la aplicación del nuevo cuadro tarifario, y liquidar las facturas respectivas a los valores vigentes con anterioridad a la resoluciones”.