La Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley Procrear Complementario que beneficiaría a alrededor de 20 mil familias argentinas.
El proyecto se basa en la situación económica actual en que los permanentes aumentos de precios impidieron a quienes obtuvieron el crédito Procrear alcanzar la finalización de la obra, tal como lo habían planeado. Obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Vivienda de la Cámara baja nacional y podrá ser tratado por las comisiones de Finanzas y de Presupuesto en los próximos días.
Si bien el Gobierno nacional lanzó una línea de créditos para atender esta situación, los requisitos para su acceso fueron indicados como excluyentes por buena parte de los destinatarios.
El proyecto que obtuvo el visto bueno de los Diputados, en su artículo primero establece como única condición el hecho de que no hayan podido terminar su casa e incluye a los beneficiarios que no percibieron desembolsos.
El monto deberá ser suficiente para garantizar la finalización de la vivienda de acuerdo al proyecto aprobado por la entidad bancaria.
Según informa AIM, en la reunión de la comisión de Vivienda y Hábitat, con presencia de los diputados entrerrianos Juan Manuel Huss y Marcelo Monfort, hablaron representantes de los beneficiarios del Procrear de distintas provincias que se encuentran en esa situación, entre otros de Entre Ríos, Mendoza, Salta, Córdoba y Catamarca.

Mariana Godoy, fue una de las representantes de los beneficiarios de Entre Ríos. En declaraciones al sitio AIM, expresó: “Planteamos el tema de cada condición que nos excluye”, y agregó que se pidió que el nuevo complementario “sea otorgado con las mismas condiciones que el crédito anterior”.
Godoy expresó que muchos de los presentes apuntaron a “hacerles saber a los diputados que ninguno está construyendo casas en grandes countries ni grandes mansiones, como se ha dicho en redes sociales o se atrevieron a decir algunos funcionarios”.
Si bien los representantes de Cambiemos votaron a favor, lo hicieron en disidencia argumentando un acuerdo del bloque.
Las expectativa es que el proyecto avance rápidamente mediante un pedido de carácter de urgente y las dos comisiones resuelvan favorablemente la semana que viene para el tratamiento en las Cámaras.