Los autos y camionetas que pagaban 15 pesos pasarán a pagar 20 pesos. En lo que va del año acumula un aumento superior al 100%, ya que en enero costaba 9 pesos.
La concesionaria de la unión vial con Rosario, Caminos de Río Uruguay, difundió los nuevos montos del peaje que rigen a partir de la 0 hora de este sábado 6 de agosto.
Desde su habilitación en 2003 se pagó 9 pesos (cat 2) durante 12 años a pesar de los niveles de inflación.
El consorcio empresario multinacional –obviamente- cotizó el monto de la obra en dólares y pretendía cobrar el peaje en forma proporcional a la moneda norteamericana. Los 9 pesos en el 2003 representaba 3 dólares (*) estimativamente.
Es decir que a valores constantes si se siguiera comparando con el “papel verde” –hoy 1 dólar = 15 pesos) tendríamos que abonar 45 pesos.
En marzo fue autorizada a la concesionaria a subir el monto a 15 pesos para autos y camionetas, lo que representó un incremento del 60 %.
El nuevo incremento a 20 pesos a partir de hoy sábado fue autorizado por el organismo de aplicación para cobrarlo en Isla la Deseada. Ocurre que tal como está sucediendo con el precio de la energía eléctrica, la modificación tarifaria se debía resolver en el marco de una Audiencia Pública, requisito establecido por ley que no se cumplió.
Si bien es atendible que el peaje tenga una recuperación lo correcto en base a lo que establece la legislación vigente, tendría que haber pasado por el debate en audiencia con la participación de todos los sectores para resolver en consecuencia.
Cuadro Tarifario
Según Resolución DNV 1114 /2016
A partir de las 0 horas del Sábado 6 de Agosto regirá el siguiente Cuadro Tarifario de Peaje:
Categoría 1 $ 15,00 (motos)
Categoría 2 $ 20,00 (automóviles y camionetas)
Categoría 3 $ 35,00 (chasis y colectivos)
Categoría 4 $ 35,00 (vehículos con enganche)
Categoría 5 $ 50,00 (camión c/acoplado)
Categoría 6 $ 65,00
Categoría 7 $ 80,00
Única Audiencia Pública
En el 2011 se llevó a cabo la única Audiencia Pública por el peaje Victoria-Rosario, en el marco de las exigencias del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI). De acuerdo con la legislación, la misma fue presidida por la “Unidad de Renegociación y Análisis de Contratos de Servicios Públicos” (UNIREN), que tenía la responsabilidad de tomar todas las propuestas de tarifas que serían elevadas al Ministerio de Planificación. Este último tenía la potestad de tomar algunas, ninguna, o mantener los mismos montos.
Participaron todos los sectores, entre ellos transportistas, gremios de camioneros, partidos políticos, el Estado provincial y municipal, representantes de partidos políticos, público en general, y obviamente la empresa concesionaria. En esa oportunidad la concesionaria solicitó un 80 % de incremento que fue rechazado especialmente por el sector transportistas. De todas maneras nunca se expidió la cartera de Planificación (Julio De Vido) que era el organismo que debía autorizar el aumento. La historia posterior a esta negación es conocida, Puentes del Litoral dejó la concesión, que fue asumida por Caminos del Río Uruguay el año pasado.
Fuente: Paralelo 32