Analizan implementar una Ley de Góndolas

La iniciativa del gobierno nacional, que es similar a una normativa que se aplica en Ecuador, apunta a que las Pymes tengan mayor espacio de venta en supermercados.

gondola

El gobierno nacional evalúa implementar una Ley de Góndolas, la cual obliga a los supermercados otorgar el 20% de su espacio de venta a productos fabricados por empresarios nacionales de Pymes.

La normativa que se pretende impulsar, la cual establecería sanciones y clausuras, es similar a una ley que ya rige en Ecuador.

El titular del Palacio de Hacienda, Alfonso Prat Gay señaló que «el empresario argentino pide competencia, pero no en su sector y eso es lo que tenemos que cambiar».

El funcionario añadió que «lo que se debe hacer» es alentar la competencia y sancionar con medidas los aumentos desmedidos. «Es algo que discutimos con Producción», reconoció, en referencia a su par Francisco Cabrera.

La normativa que rige en Ecuador establece que las cadenas de supermercados que vendan hasta 10.000 productos deben invertir el 10% de su facturación anual en productos nacionales; para las cadenas que ofrezcan más de 10.000 productos, la inversión debe ser de al menos el 14%; el 20% de las góndolas debe estar ocupadas con productos nacionales; ningún producto o empresa puede ocupar más del 15% de la góndola; queda prohibido la utilización de una góndola completa para una sola marca o producto; ninguno puede superar el 15% de la disposición total; se deben implementar sistemas de señalización para facilitar la visualización de los productos nacionales; las cadenas tienen prohibido exigir a los proveedores la entrega de productos de forma gratuita, salvo la entrega de una primera muestra, cuyo valor no podrá exceder el 4% de su facturación anual; entre otros aspectos.