En la tarde de este jueves, por orden del juez federal Luis Rodríguez, efectivos policiales realizaron un operativo en el Ministerio de Energía en el marco de la causa que investiga la compra de gas a Chile.
Por Pablo Urrutia.
El freno al aumento de las tarifas de gas natural dispuesto por la Justicia, no es la única mala noticia que recibió el ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren, y el gobierno de Cambiemos, en el día de hoy.
Este jueves, efectivos de la Policía Federal realizaron un operativo en el Ministerio que encabeza Aranguren, en el marco de la causa que investiga su posible mal desempeño por la compra de gas a Chile.
La denuncia fue realizada por los diputados del Frente Para la Victoria, Martín Doñate y Rodolfo Tailhade, quienes acusaron a Aranguren de beneficiarse con esas compras al país trasandino. La presentación dio lugar a la apertura de una causa que determinó la decisión del juez federal Luis Rodríguez de ordenar la «presentación con allanamiento en subsidio», de las fuerzas de seguridad.
La causa trata de establecer si el ministro Aranguren incurrió en una incompatibilidad con su cargo y se benefició al realizar la compra de gas más caro a la empresa Shell, de la cual es accionista con un capital que ronda los 16 millones de pesos. Cabe recordar que Argentina venía importando gas desde Bolivia, a un precio menor, según se supone, y la decisión de pasar a importar desde Chile fue del propio Aranguren. También se lo acusa de beneficiarse con los aumentos en las tarifas de gas, medida que fue anulada por el fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
La incompatibilidad en el cargo fue denunciada por la oposición desde un primer momento ante la Oficina Anticorrupción. La titular del área, Laura Alonso, expresó en su momento que el caso de Aranguren “es complicado” y adelantó que se le haría una “recomendación preventiva”. Pero no se avanzó más de eso. Ahora es la propia Justicia Federal la que investiga la situación del Ministro de Energía y la transparencia de sus acciones.