Discuten en Paraná sobre la marihuana medicinal

Foto: Institucional Uader
Foto: Institucional Uader

Este viernes se realizó en la Escuela de Música, Danza y Teatro, en Paraná, una «Jornada sobre Cannabis Medicinal». En la actividad, organizada por la Uader y los diputados nacionales Gaillard y Huss, se debatieron los proyectos con estado parlamentario.

Por Mariano Osuna

Investigadores, madres y padres, que luchan por la legalización, legisladores y organizaciones sociales, debatieron la situación actual del uso y cultivo del cannabis con fines medicinales, sus beneficios y los proyectos actuales con estado parlamentario en el Congreso de la Nación. La jornada de debate, organizada por la Universidad Autónoma de Entre Ríos, y los legisladores nacionales del FPV Juan Manuel Huss y Carolina Gaillard, se realizó en las instalaciones de la Escuela de Música, Danza y Teatro “Prof. Constancio Carminio”, en Paraná, con la disertación del doctor Marcelo Morante.

Hay una serie de elementos, que van desde la medicalización a los ejes estructurales que definen la actual cosmovisión de la salud pública, que fundamentan la necesidad de avanzar en la profundización del debate sobre la cannabis medicinal. Por años visible en la agenda pública, no ha logrado instalarse del todo en las agendas legislativa y gubernamental, aunque la temática, más vigente que nunca, recorre el debate en la ciudadanía.

La problemática es parte también de una serie de instancias de debate a nivel regional y mundial. En los últimos años Uruguay, Chile y Colombia han iniciado el camino hacia un cambio de paradigma sobre la posición del Estado respecto a su uso. Un 50% de los departamentos de Estados Unidos y una serie de países de la Unión Europea transitan el mismo recorrido.

Este viernes, en Paraná, se llevó a cabo un encuentro interdisciplinario, a través de una jornada de mesa redonda, donde distintos sectores interesados en el tema abordaron desde diversos marcos conceptuales el uso medicinal. «No me queda más que agradecer a todos, a las madres, a los profesionales, a los legisladores, a todos los que participaron» escribió en su red social, Carolina Gaillard, una de las organizadoras de la actividad. Y agregó que «este es el modo de tener la mejor información, debatiendo, escuchando, construyendo el consenso que avance hacia lo que todos queremos».

Foto: Carolina Gaillard. Jornada sobre Cannabis Medicinal en Paraná.
Foto: Carolina Gaillard.
Jornada sobre Cannabis Medicinal en Paraná.

 

La planta de cannabis, compuesta por distintos cannabinoides, tiene una amplia lista de usos, que fueron utilizados por siglos en distintas culturales del mundo. Por décadas se vienen aportando distintas investigaciones sobre su función medicinal en numerosas enfermedades.

Algunos de los usos, centro de la jornada de este viernes en la capital provincial, pero también de la agenda pública de las últimas décadas, son el tratamiento de la enfermedad de Crohn, de la artritis, del glaucoma, del VIH, del cáncer de próstata, del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), del cáncer de colon, del estrés crónico, de la enfermedad de Alzheimer, de la esteoporosisde la esclerosis múltiple, del cáncer de páncreas, de la lesión cerebral traumática, de la epilepsia, del cáncer de piel, de la enfermedad de Huntingtonde la depresión, del trastorno de estrés postraumático, de la enfermedad de Parkinson, de la esclerosis lateral amiotrófica , de los trastornos de sueños, del alcoholismo, de la diabetes, de la degeneración del disco, del trastorno obsesivo-compulsivo, del autismo, del lupus, de la esquizofrenia, de la malaria, del ataque vascular encefálico o Strokes, de la leucemia, del cáncer de mama, de la fibromialgia, de las enfermedades del corazón, del asma, de la obesidad, del cambio de vejiga, y del síndrome de Tourette.

Participaron de la jornada en la Escuela de Música, Danza y Teatro, dando una perspectiva desde la medicina, los doctores Lencina, especialista en medicina interna, tratamiento del dolor y cuidados paliativos del Instituto Médico Platense, Carlos Magdalena, director del Servicio de Neurología Infantil del Hospital Gutiérrez, y la doctora Silvia Kochen, directora del Laboratorio de Neurociencia Clínica, integrante del Instituto De Robertis de la UBA, investigadora del CONICET; y directora de la seccional de Epilepsia del Hospital Ramos Mejía. Desde las organizaciones que luchan por el derecho de utilizar cannabis estuvieron Valeria Salech, presidenta de la organización Mamá Cultiva Argentina, Ana María García Nicora, presidenta de Cannabis Medicina de Argentina (CAMEDA), y Judith Pavani, mamá de Santiago, uno de los niños que necesitan el uso medicinal.

Habrá que seguir de cerca cuál es el trayecto que tienen los proyectos presentados en el Congreso Nacional sobre una temática que atraviesa la vida cotidiana de un sector importante de la sociedad y que espera por una legislación que implemente la garantía de un derecho, asignatura pendiente en los debates maduros de nuestra ciudadanía.