La cancillería Venezolana explicó que su país asumió la conducción del Consejo del Mercosur en un comunicado oficial. Lo hizo sin acto protocolar suspendido por Uruguay. Brasil y Paraguay se oponían a la asunción.
Por Mariano Osuna
En un accidentado proceso de traspaso, Venezuela, a través de su diplomacia, informó que se hizo cargo del mandato rotativo cada seis meses, para presidir el bloque regional. “A partir de este sábado Venezuela asumirá con beneplácito el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore del Mercosur” comienza la notificación oficial.
El acto de traspaso, programado para este sábado 30 en Montevideo, fue suspendido por Uruguay, quien finalizaba su mandato en el Mercado Común del Sur, por la decisión de Brasil y Paraguay de no reconocer al gobierno de Maduro. La polémica trajo declaraciones cruzadas entre la diplomacia de los distintos países dejando abierta la posibilidad concreta de la acefalía institucional en la principal representación del bloque regional.
En ese marco, distintos partidos políticos de los países miembros elevaron la exigencia de respetar la legislación vigente respecto a la presidencia compartida en el Mercosur. Los fundamentos del aplazamiento de la transferencia, desde Uruguay, se justificaban en el artículo 37 del Tratado de Ouro Preto que expresa como características necesarias la presencia de todos los estados parte tras una decisión tomada por el amplio consenso.
La asunción de Venezuela se encuentra atravesada por la crisis desatada en los principales órganos regionales, afianzada por los cambios de gobiernos en Brasil y Argentina, y en la aparición de nuevos acuerdos estratégicos con Estados Unidos, con diferentes dispositivos como la Alianza del Pacífico.
El comunicado oficial del gobierno de Maduro, distribuido por su Cancillería, afirma que su país durante estos seis meses «Harán su mayor esfuerzo para garantizar la legalidad, institucionalidad, legitimidad y desempeño de este importante bloque de integración sudamericano, bajo una vocación profundamente unionista».