Luego de cuatro días y tras momentos de represión por parte de Gendamería, la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga y las patronales agrarias acordaron una tarifa única para todo el país.La Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga (CATAC) levantó la medida de fuerza iniciada el lunes, luego de llegar a un acuerdo en el pago de una tarifa anual única obligatoria para el transporte de cereales.
El reclamo de los transportistas de cargas de granos concluyó en la noche del jueves al aceptar los empresarios una tarifa única para todo el país de 90 pesos por tonelada para los primeros 10 kilómetros.
«Atendimos el pedido del Ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, con una tarifa nacional 23,22% por encima del valor de febrero de 2016», dijo Ramón Jatip, presidente de la Confederación Argentina de Transporte Automotor de Carga (CATAC).
«Ese 23,22% da una tarifa de 90 pesos para los primeros 10 kilómetros y después dará entre 1,20 pesos a 1,30 pesos por kilómetros, de modo que para un trayecto promedio de 200 kilómetros el transporte costará entre 380 y 400 pesos por tonelada», detalló Ramón Jatip a Télam.
Además, se conformará una mesa de trabajo para elaborar el resto de los puntos establecidos en la proclama original.
El paro y los cortes habían comenzado a afectar con mayor fuerza a sectores sensibles como la distribución de combustibles, leche y otros alimentos de primera necesidad en las zonas cercanas a los grandes puertos de exportación cerealera o centros de acopio, ubicados principalmente en Buenos Aires y Rosario.
El miércoles hubo represión de Gendramería en Pergamino, y el jueves hubo fuerte presencia de uniformados.
Jatip se quejó de que «el campo se negaba a negociar», mientras destacó que «gracias a la voluntad del Gobierno, se pudo salir de la compleja situación».