El gobierno nacional decidió llamar a licitación para la explotación de 30.000 hectáreas aptas para cultivos agrícolas y ganadería en las provincias de Entre Ríos, Córdoba y Buenos Aires. Hasta el momento eran utilizadas por INTA.Aproximadamente 30.000 hectáreas de tierras pertenecientes a las Fuerzas Armadas serán licitadas para la producción agropecuaria en las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba.
El Estado comenzará con el proceso el 11 y 12 de agosto, cuando se abran las ofertas por las casi 10.000 hectáreas existentes en la provincia de Córdoba, por las que se estima recaudar un mínimo de 70 millones de pesos.
En las próximas semanas la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), licitará las otras 20.000 hectáreas de producción agrícola en territorio entrerriano y bonaerense, con el objetivo que los ganadores puedan formar parte de la siembra de la venidera campaña gruesa (maíz, girasol y soja), a realizarse entre los meses de septiembre y enero próximos.
Las 30.000 hectáreas de tierras productivas de propiedad militar eran hasta el momento explotadas para agricultura, por Innovaciones Tecnológicas Agropecuarias (INTEA), a través de convenios con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), que con los procesos licitatorios quedan desactivados, señala El Cronista.
En Córdoba habrá dos licitaciones. Una para la concesión de 26 lotes rurales de 4.396 hectáreas para cultivar soja; y otros 28 lotes, por 5.452 hectáreas destinados al maíz. Los interesados podrán retirar los pliegos por la AABE y presentar ofertas hasta el mediodía del 11 de agosto para la licitación de soja, y hasta el 12 de agosto para la de maíz.
Los cánones mínimos que se establecieron en los pliegos de licitación fueron de 31,50 quintales de maíz por hectárea y de 13,49 quintales de soja por hectárea. Y el valor mínimo por hectárea quedó en 5.565 pesos para soja y en 8.190 para la hectárea a cultivar maíz.
Los contratos, además de establecer el pago del canon en seis cuotas consecutivas, puntualiza que la concesión finalizará el 30 de abril de 2017, por tratarse de una licitación por la campaña 2016/17, aunque contempla prórrogas por razones climáticas y hasta una posible extensión para la próxima campaña agrícola, siempre que los concesionarios cumplan con sus obligaciones.