
Se trata del Centro Cultural Cabayú Cuatiá. Sus integrantes expresan que desde “hace 4 meses el Ente Portuario La Paz–Márquez no autoriza actividades públicas” y a pesar de las gestiones no obtienen respuesta de las autoridades.
Los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Cabayú Cuatiá de la ciudad de La Paz, vienen realizando gestiones para la reubicación del Centro Cultural en “Sir Thompson” -un sector del exboliche “Vinilo”- “de acuerdo a lo manifestado por el senador Aldo Ballestena (en ocasión de la entrega de la Matrícula a nuestra Cooperativa el 12 de febrero de 2015) y también ratificado en el mes de abril por el asesor legal del Ente Portuario La Paz-Márquez, Dr. Fernando Millán (todo en forma verbal)”, según expresan. Pero hasta el momento no han recibido respuesta alguna.
Desde hace 4 meses el Ente Portuario La Paz-Márquez, administrador del espacio en que se emplaza el Centro Cultural, no autoriza actividades públicas, paralizando las actividades culturales que allí se desarrollan. Los integrantes de la cooperativa explican que esto ha generado “un importante daño a nuestros objetivos y financiamiento”.
Han peticionado ante autoridades municipales y provinciales, sin hallar una solución a la problemática. Sostienen que están dispuestos trasladarse del lugar que ocupan actualmente, siempre y cuando se les de otra ubicación. En agosto de 2015, mediante una nota, solicitaron un nuevo permiso de uso del espacio físico, pero no hubo respuesta oficial. Además se les prohibió verbalmente realizar actividades públicas, por lo cual, el Centro Cultural se encuentra virtualmente cerrado.
El Centro Cultural Cabayú Cuatiá es muy conocido en la localidad entrerriana de La Paz por las actividades que ha venido realizando, entre las que se mencionan, los Talleres Permanentes de dibujo, pintura y cerámica; el Festival anual “La Paz Rock” (2015-2016); el Encuentro Provincial de Ceramistas (2016); los Talleres de Arte “Galas del Río”; Obras de Teatro; presentaciones de libros, muestras, eventos musicales y demás actividades que hacen a la cultura local y provincial. Hoy esas actividades están paralizadas y las autoridades de la Cooperativa esperan una pronta respuesta mientras crece el temor de un desalojo definitivo de la zona del puerto.