La integrante de Madres de Plaza de Mayo, Línea Fundadora participará este viernes 22 de julio del ciclo de charlas “Mujeres del Bicentenario”, organizado por el colectivo «Las Juanas», en Chajarí.
La disertación de Taty Almeyda, que comenzará a las 19:30, en el salón de la Biblioteca Popular de la ciudad (avenida Belgrano 1375), atravesará el recorrido de la lucha de las Madres, su historia personal, la de su hijo, desde lo cotidiano a lo colectivo, pasando por la situación del país en relación a los derechos humanos.
Taty Almeyda
Aunque todos la conocemos como Taty su nombre es Lidia Estela Mercedes Miy Uranga, integrante de Madres de Plaza de Mayo-Línea fundadora. Nació en 1930 en Buenos Aires en el barrio de Belgrano. Es hija de padre oficial de Caballería y de madre descendiente de una familia muy tradicional de Paraná, Entre Ríos. Eran cuatro hermanos, tres mujeres y un varón. Su hermano varón también fue coronel y sus hermanas se casaron con oficiales de Aeronaútica. Ella se casó con Jorge Almeida que así se convierte en el único civil en su familia. En ese ambiente creció Taty.
El 17 de junio de 1975, Alejandro Almeida de 20 años fue secuestrado y desde entonces permanece desaparecido. Estudiaba medicina y trabajaba en la agencia de noticias TELAM. Avisó a su madre que como al día siguiente tendría un parcial no iría a trabajar, fue lo último que se supo de él. “Esperame que ya vengo” es lo último que su madre le escuchó decir. Su hijo desapareció bajo el gobierno de Isabel Martínez, y de la Triple A, el brazo armado paramilitar que López Rega dirigía.
Además de Alejandro, Taty es madre de Jorge y Fabiana. En 1979 junto a su yerno se acercó por primera vez a la Plaza de Mayo luego de haber escuchado hablar sobre las Madres. Decidió acercarse un jueves a las tres de la tarde, allí preguntó por la casa de las Madres. Desde ese momento, nunca más se iría de la plaza.