Según el INDEC, se perdieron 10 mil empleos en Entre Ríos

indecc

El INDEC confirmó la pérdida de puestos de trabajo en el sector privado en Entre Ríos. Es la cifra más baja de empleo formal en la provincia desde 2014. Se estima que el trabajo informal se contrajo un 35%.

Por Mariano Osuna

El número de trabajadores registrados es menor en comparación con el mismo período del 2015. Así lo indicó el El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, que volvió a producir datos sobre la situación del país luego de seis meses de silencio tras el cambio de gobierno. Fue julio el mes de las nuevas publicaciones, con variantes significativas respecto a la metodología de recopilación y acumulación de información, como también de la variable de la extensión geográfica utilizada.

Según el Instituto, 10 mil empleos se perdieron en el sector privado en Entre Ríos, sólo en lo que respecta a trabajo formal. Las estadísticas atraviesan el primer trimestre del año cuando aún el aumento en las tarifas de luz, agua, transporte y gas no existía. El trabajo informal, excluido de los datos oficiales, oscila entre el 33% y el 37%, siendo la construcción el principal perjudicado, según registros de sectores industriales y sindicales.

En comparación con el resto de las provincias argentinas Tierra del Fuego es la región donde el empleo se sostuvo e incluso la tasa creció algunos puntos. Catamarca, Jujuy y Santa Cruz aparecen como las zonas con mayor caída del empleo privado. Los ejes productivos más críticos van desde la construcción al sector automotriz, desde la producción porcina a la textil. La devaluación en los comienzos del año, el incremento en las tarifas, la apertura irrestricta de las importaciones y la inflación, fueron parte del complejo universo que caracterizaron las políticas económicas en el primer trimestre.

Lo cierto es que el Indec volvió a publicar cifras oficiales luego del enigmático receso obligado de los primeros meses. En esta ocasión, su evaluación se desarrolló mediante el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que trabaja a partir de los registros del empleo formal. Habrá que esperar los números del segundo trimestre, donde se espera una profundización de los resultados de este primer informe.