Familiares de los estudiantes normalistas desaparecidos en Ayotzinapa, México, marcharon como cada 26 al antimonumento de los 43, denunciando una investigación irregular. Irán Con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Las pocas respuestas de la reunión que los familiares mantuvieron con autoridades gubernamentales sobre el proceso de investigación, búsqueda y seguimiento de la desaparición de los 43 estudiantes, fueron el último disparador para avanzar en la presentación ante organismos internacionales.
“A 22 meses de la desaparición forzada de nuestros 43 compañeros el balance que hace el movimiento no es positivo. Es un balance que nos indica que estamos como el primer día”, comunicó Vidulfo Rosales, abogado del movimiento de padres.
La definición de cómo continuar el proceso de búsqueda estará a cargo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los días 28 y 29 de julio en Washington. 5 representantes de los familiares estarán en el encuentro para expresar la postura general del movimiento surgido hace 22 meses por la desaparición de 43 normalistas.
Recordamos que el 26 de septiembre de 2014, decenas de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, en la localidad de Iguala, estado Guerrero (al sur de México) fueron atacados por policías de esa localidad y hombres enmascarados, dejando saldo de seis jóvenes muertos y 43 desaparecidos.