
El gobierno propuso que el 10% acordado sea un 12% y que el mínimo pase de 8000 a 8500, pero la oferta fue rechazada por los gremios. Vuelven a reunirse el lunes.
Como estaba previsto, se realizó en la mañana de hoy una nueva reunión de la Mesa Paritaria estatal, pero la oferta realizada por gobierno no logró el acuerdo de los gremios. Se decidió pasar a otro cuarto intermedio.
ATE y UPCN consideraron insuficiente la oferta del gobierno, que propuso que el incremento acordado en marzo, a liquidarse con el mes de julio, para las categorías más alta pase del 10% al 12% y así cerrar en un aumento anual del 30%; en tanto que el monto fijo establecido para el salario mínimo sea de 500 pesos y no de 300, como se había pautado anteriormente.
Agenta Abierta, pudo saber que desde ATE pidieron que se pase el 100% del código 192 de adicional por antigüedad al código 130, para obtener una mejora significativa del monto percibido por ese concepto; además se propuso que el salario mínimo sea de 9000 pesos; y que se revea el porcentaje de aumento. Cabe mencionar que ese gremio había solicitado un incremento del 20%, antes del inicio de las paritarias y UPCN un 18%.
Los dos gremios estatales consideran que la oferta del gobierno aún no representa una recomposición real de los salarios, erosionados por la inflación y el aumento de las tarifas de energía.
El próximo lunes a las 10:00 volverán a sentarse para tratar de arribar a un acuerdo.