La iniciativa es del Foro Popular Siembra. Solicitan que el Municipio atienda la problemática de forma integral, y reclaman “la apertura de refugios” como una “primera etapa, para atender la urgencia”.
“Solicitamos medidas de fondo previstas en la ordenanza Nº 8.932 de 2010, en la que se crea el Programa de asistencia Integral para personas en situación de calle”, expresa concretamente el documento que acompaña la planilla con firmas que hace circular el Foro Popular Siembra.
Los reclamos hacia el Ejecutivo Municipal vienen siendo una constante de las organizaciones que abordan la compleja problemática de las personas que viven en situación de calle en Paraná. Alertan que el número se ha incrementado en los últimos meses y, como es natural, los días lluvia o frío como los que estamos transcurriendo, agravan más la situación y agudizan el reclamo.
En mayo, el fallecimiento de Carlos Getti, una persona en situación de calle que murió de frío en Plaza 1º de Mayo, pleno centro de Paraná, puso la problemática sobre la mesa. El refugio de Calle Carbó se encuentra cerrado, y el intendente declaró en su momento que se mantendría así por mantenimiento. Pasó el tiempo y poco y nada cambió la situación de las personas que viven en la calle.
El Foro Popular Siembra, “un grupo de trabajadores, estudiantes, ciudadanos, vecinos, comerciantes, profesionales”, como ellos mismos se presentan, pretende ir más allá de proveer “un techo y un plato de comida”. Para ello piden la implementación Programa de asistencia Integral para personas en situación de calle.
Según explican, la Ordenanza aprobada en 2010, “prevé un dispositivo de abordaje integral de los ciudadanos en situación de calle, acompañando desde la dignidad de la persona para lograr la inclusión social”, y agregan que “también establece el funcionamiento de un Alojamiento Municipal Transitorio permanente y un protocolo de actuación”.
En ese sentido, desde el Foro, entienden que “la apertura de refugios constituye una primera etapa, para atender la urgencia” y por ello exigen “que a la par se instrumenten medidas perdurables e integrales que atiendan la compleja situación”.
Además, acusan “la ausencia del Estado” ya que “vienen trabajando en la problemática distintas instituciones de la comunidad, diversas organizaciones solidarias y la Defensoría del Pueblo”. Esas organizaciones exigen “el funcionamiento total de los refugios, con la autorización de todas sus camas, la apertura de centros de día y el abordaje integral de las áreas correspondientes del Estado, con el fin de garantizar mínimos derechos de dignidad a nuestros vecinos”, según expresa el texto al que se adjunta la planilla.
Las planillas con las firmas que viene recolectando el Foro Popular Siembra desde hace un par de semanas y hasta el 10 de agosto, serán presentadas ante el intendente, Sergio Varisco, los Concejales dela ciudad, y los Diputados de la provincia. Consideran que el mayor número posible constituye un mensaje hacia las autoridades para que el reclamo sea atendido.
Por contacto o para solicitar planillas para la firma, dejan el siguiente correo: foropopularsiembra@gmail.com.