
La vuelta a las sesiones del HCD promete ser movida. Un proyecto del Bloque de Concejales del Frente Para la Victoria, propone una consulta popular vinculante sobre el nuevo esquema de circulación de las calles céntricas de la ciudad.
Por: Pablo Urrutia.
El cambio de sentido de circulación de las calles del centro de la ciudad implementado por el Ejecutivo Municipal trajo algunos inconvenientes, principalmente a quienes utilizan de forma diaria el transporte urbano de pasajeros y debieron modificar costumbres y trayectos para reubicarse en el nuevo mapa de paradas de colectivo. Pero también a los comerciantes que ubicaron sus locales según el antiguo flujo del tránsito.
Hasta ahora, los beneficios de la medida no se han hecho notar con la debida contundencia. Y en sentido inverso, sí hubo voces que plantearon su disidencia con tales modificaciones. Concretamente, hace unos días, desde Agenda Abierta dábamos cuenta de la opinión de Alicia Glauser, conocida vecinalista y vocera de la Asamblea Ciudadana de Paraná: “Los cambios de mano en las calles no han tenido en cuenta a los usuarios”, dijo y a su vez sostuvo que la medida se coordinó “con los dueños de las empresas de colectivos”.
Además, Glauser, expresó de manera contundente respecto al municipio: “Es un gobierno que se maneja de manera unipersonal porque es el Ejecutivo el que decide estas cosas. El Concejo Deliberante no participa”, sentenció.
Los Concejales del Frente Para la Victoria parecen haber tomado nota de sus declaraciones, y de otras manifestaciones ciudadanas, ya que un proyecto recientemente ingresado para su tratamiento en la sesión que tendrá lugar este jueves, plantea la realización de una consulta popular vinculante, facultad que otorga la Constitución Provincial. Dicho proyecto lleva la firma de todos los integrantes de ese Bloque y se basa en una propuesta alternativa que, según se expresa en los fundamentos del texto, fue “elevada por los comerciantes ‘autoconvocados’ el 16 de junio de 2016”.
El planteo es que no hay una propuesta para el cambio del sentido de circulación de las calles en el centro, si no dos. Una, la del Ejecutivo, que ya está en marcha; otra, la de los “comerciantes autoconvocados”, ante la cual, dicen los concejales: “el Gobierno prosigue y avanza en su Plan sin considerar que las voces que reclaman participar en el debate y solución de la problemática que les concierne, abarcada por el “Nuevo Esquema de Circulación…” son cada día más y más fuertes”.
Y, prosigue el texto: “En tal sentido y ante la fuerte puja entre este “Nuevo Esquema de Circulación…” que el Gobierno Municipal consensuó sólo con las empresas prestatarias del servicio público de transporte urbano y la solución que piden los vecinos, consideramos que no es conveniente que la gestión, a poco de iniciarse, pague un costo político que la debilitará hasta el final por no detenerse a estudiar y escuchar a la gente”.
Entre la serie de reclamos que sustentan el pedido de convocatoria a consulta popular vinculante, esgrimen la falta de, “estudios de impacto social, impacto económico, impacto ambiental e impacto urbano que se habrían omitido”, que consta en el proyecto alternativo presentado por los comerciantes.
De aprobarse la Ordenanza en cuestión, la medida actual quedaría sin efecto, según expresa el proyecto en su ante último artículo, “hasta la obtención de los resultados de la Consulta”. El Ejecutivo tendría 30 días para reglamentar la implementación de dicha consulta una vez puesta en vigencia la Ordenanza. Deberá convocar al cuerpo electoral de la ciudad y ajustarse a los plazos previstos por el artículo 11º de la Ordenanza 8379 (de Consulta Popular Vinculante), que establece un mínimo de 60 días y un máximo de 120, por lo cual el cambio de del sentido de las calles quedaría virtualmente suspendido para este año.
Es probable que el proyecto pase a comisión, ante la presumible oposición de Cambiemos en el recinto, y la situación se extienda. Pero sin dudas, el tratamiento recalentará el debate en Concejo Deliberante de Paraná, en torno a un tema complejo para la ciudad.