
Luego de un cuarto intermedio decidido el lunes pasado, se lleva adelante una nueva reunión de la Mesa que conforman ATE, UPCN y Gobierno. Hay expectativas de avanzar en un acuerdo salarial.
Por: Pablo Urrutia.
En medio del reclamo docente por la apertura de las discusiones en torno al salario, que paraliza el reinicio de las clases en la provincia, se desarrolla una nueva reunión de la Mesa Paritaria estatal en la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social. ATE y UPCN, manifestaron la necesidad de que el gobierno presente una oferta concreta de incremento salarial, ya que esto no ha sucedido aún. Ambos gremios coincidían en que el incremento debería estar por encima del 10% aunque estimaban que el gobierno presentaría una oferta menor.
A modo de acompañamiento y apoyo a sus representantes, los trabajadores agremiados se movilizaron hasta la Secretaría de Trabajo y Seguridad social, en calle Buenos Aires.
El gobernador Gustavo Bordet, en una entrevista que le realizó el periodista Juan Pablo Arias para el programa Cara y Ceca, replicada en esta página, expresó sobre la reunión de hoy que “tal vez nos acerquemos más a la solución definitiva” y aseguró que se buscará “lograr una recomposición del salario que permita alcanzar los valores que se ven deteriorados por la inflación”, lo cual hace prever que hoy llegaría la oferta.
La medida de los docentes presiona por una pronta resolución de la mesa estatal, ya que desde gobierno se expresó que la reunión con los docentes sería luego de que se resuelva la negociación en marcha.
Caber recordar que durante las reuniones anteriores se avanzó en temas puntuales referidos al blanqueo y mejora de algunos códigos y en algunas demandas específicas de algunos sectores del Estado. Desde Agenda Abierta informamos de una importante mejora obtenida para quienes trabajan en el Estado bajo la modalidad Contrato de Obra, que pasarían a cobrar el básico del escalafón acordado en marzo, es decir 8000 pesos mensuales, lo cual significa un sensible incremento para aquellos contratados de obra que venían percibiendo 4700 pesos mensuales. En el caso de los contratados cuyo canon mensual estaba en 8000 pesos, por el tipo de tarea que desarrollan, el incremento será del 18% sobre lo percibido como contraprestación por la obra realizada.
Hasta el momento, El temario completo sobre el cual se avanzó es el siguiente:
1) Contratos de obra:
Se logró equiparar los montos de contrato de obra con las pautas salariales de la paritaria firmada en marzo. El Ministerio de Economía confeccionó un Memo a fin de instruir el procedimiento. Es retroactivo a febrero 2016.
Queda pendiente el segundo semestre que se adecuará a los parámetros que se acuerden en la discusión paritaria que se está llevando a cabo.
2) Adicional por horario atípico (Escalafón General)
Para personal del Ministerio de Salud y CoPNAF, donde se propone elevar los porcentajes del 60 al 75 % y del 45 al 50 % respectivamente.
3) Adicional por riesgo de salud mental: cambiaría la fórmula de cálculo. Se conservaría el porcentaje (50 %) pero en lugar de la categoría 10 sería sobre la categoría 7. Aplicable a partir de Julio 2016.
4) Asignaciones familiares:
El gobierno garantizó modificar los topes de las cargas sociales, a los efectos que de los aumentos no disminuyan la remuneración ya percibida.
5) Enfermería
Se propone pasar el 50 % del código 168 que hoy es no bonificable al 130 que es bonificable, lo cual incrementa el salario.
6) Antigüedad:
Se informó sobre la ampliación de la base de cálculo del adicional por antigüedad, incorporando un porcentaje del código 192 al código 130, a los efectos de mejorar el monto percibido del adicional por antigüedad.
Se verá si hoy finalmente se llega a un acuerdo en torno al incremento salarial para este segundo semestre que se sumaría al ya otorgado del 10% acordado en marzo del corriente.