La reciente publicación del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la Encuesta de supermercados reflejó la desaceleración del consumo doméstico en todo el país. La provincia registró la mayor caída en relación al año pasado.
Durante el mes de mayo el INDEC relevó las ventas en pesos para un total de 61 empresas distribuidas en todo el territorio nacional, los datos de esa encuesta fueron publicados el pasado martes 19 de julio y dan cuenta de una clara desaceleración del consumo a nivel nacional.
En dicho relevamiento, Entre Ríos presenta la variación porcentual comparativa más baja de todas las provincias medidas de forma unitaria, con el 19,9% de aumento respecto al mismo mes de 2015. Si se toma el monto de dinero que se movió en ventas de supermercados, sigue siendo la de menor actividad, con 408.623 millones de pesos, por debajo de Chubut, por ejemplo, que registró casi el doble de ese monto.
Cabe mencionar que para la medición del INDEC, además de las provincias tomadas como unidad, se agruparon algunas provincias bajo la denominación, Otras provincias del Norte (Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones y Santiago del Estero); Otras provincias del Centro y Oeste (Catamarca, La Rioja, San Juan y San Luis); y Otras provincias del Sur (La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). De igual manera, ninguno de esos grupos está por debajo de Entre Ríos.
La brusca retracción del consumo en la provincia surge con claridad si se comparan los porcentajes actuales con los correspondientes a la medición realizada en 2015, donde la variación porcentual respecto al mismo período precedente fue del 23,2% y el acumulado de enero a abril, comparado con igual período del año anterior fue del 30,8%, ubicándose por encima de Córdoba, Santa Fe y Tucumán en cuanto a la evolución de las ventas en supermercados.
A nivel nacional, las ventas de mayo de 2016 registraron un aumento del 27%, respecto al mismo mes de 2015, con 22.764 millones de pesos; en tanto que el acumulado de los primeros cinco meses del año, representó un incremento del 27,1% en relación al mismo período del año pasado, con un total de 110.044,2 millones de pesos.
El año pasado, el acumulado en los primeros cinco meses, comparado con igual período del año anterior, fue del 29,3%; y esa misma relación registró un incremento del 38,5% en 2014.
Volviendo a la reciente publicación del INDEC, se destaca que la variación porcentual de las ventas de mayo a nivel nacional, respecto al mismo mes del año pasado, fue la menor registrada en los primero cinco meses del año, lo que indica una desaceleración pronunciada del consumo en supermercados.
La pérdida del poder adquisitivo de los asalariados por la devaluación, el incremento de las tarifas de luz y gas y la elevada inflación son los principales factores que inciden en la retracción del consumo doméstico y producen un enfriamiento generalizado de la economía. Además, si se tiene en cuenta el cálculo oficial de la inflación interanual de alrededor del 41% se desprende que se gastó más pero se compraron menos artículos que en igual período del año pasado.
A nivel nacional, los rubros que tuvieron aumentos más significativos en ventas en supermercados, fueron Indumentaria, calzado y textiles para el hogar; lácteos; artículos de limpieza y perfumería; y almacén; en ese orden.
En tanto que para Entre Ríos, los mayores volúmenes de venta se dieron en Almacén, seguido de Artículos de limpieza y perfumería; y Lácteos. El monto total de ventas de los 11 artículos medidos por el INDEC, para la provincia, fue de 408.623 en miles de pesos.