En bochornosa sesión Cambiemos y el Frente Renovador aprobaron la emergencia administrativa

bloquecambiemos

“Esto es un papelón”, dijo en un momento la presidenta del HCD, Josefina Etienot. Desde el FPV acusaron al oficialismo de convertir en una escribanía el Concejo y aseguraron que la norma otorga “super poderes” a Varisco.

Por: Pablo Urrutia.

En un debate que se extendió por más de una hora, el bloque de concejales de Cambiemos con el apoyo de UNA Frente Renovador logró la aprobación del proyecto de Ordenanza que declara la Emergencia Administrativa en la ciudad por el término de seis meses, pero cayó en serias desprolijidades, fue duramente cuestionado por la oposición del FPV y, en el momento de la votación, los concejales de esa fuerza fueron reprendidos por la presidenta del cuerpo legislativo, Josefina Etienot, quien les dijo “No están trabajando bien, están siendo desprolijos” y concluyó con un contundente “esto es un papelón”.

La sesión había comenzado caldeada con acusaciones cruzadas entre Cambiemos y el FPV en el marco de la sección de homenajes, que fue utilizada para enrostrarse responsabilidades ante el clima de violencia política que atraviesa a la sociedad argentina. Etienot debió intervenir y logró reconducir la sesión, pero a la hora del tratamiento de la Emergencia Administrativa la cosa se puso muy tensa, incluso hubo posiciones dispares entre los propios ediles de Cambiemos, que ponen una vez más sobre la escena la interna entre el Radicalismo y el Pro.

La Emergencia Administrativa es un proyecto que lleva la firma del jefe de la bancada oficialista, Carlos González y su par, María Marta Zuiani, y se propone “lograr un reordenamiento y establecer prioridades en la atención de los reclamos administrativos y de las obligaciones provenientes de sentencias judiciales adversas y los consabidos gastos y costas causídicos a los que eventualmente debe ser frente la Administración Municipal”, según el propio texto en que el principal argumento es la gran cantidad de expedientes sin resolver con que se encontró la actual gestión al momento de asumir.

El texto original sufrió modificaciones en su tratamiento en comisión, la mayoría de ellas impulsadas por el concejal Emanuel Gainza, uno de los referentes del PRO en el HCD.

En primer término se modificó la duración de la emergencia. Originalmente sería de un año con la posibilidad de prorrogarlo por 12 meses más. El texto llegó al recinto con ese período acotado a 12 meses, pero fue nuevamente modificado y serán sólo seis meses de emergencia.

El monto destinado al pago por la resolución de conflictos judiciales, fue otra de las modificaciones que se realizaron al proyecto. Tendrá un tope de un millón de pesos, cuando el texto original no especificaba monto alguno.

El proyecto declaraba la emergencia administrativa y judicial, este último punto fue suprimido acotando su alcance al ámbito administrativo. También se suprimió el alcance a concesiones y habilitaciones que tenía la emergencia en un primer momento. De esa manera, el proyecto paso de tener 9 artículos a cinco, más el de forma.

Pero a las modificaciones realizadas en Comisión se sumaron las que se hicieron en el recinto, tras el pedido de dos cuartos intermedios por parte del oficialismo que no lograba ponerse de acuerdo, aunque ello suene contradictorio.

A pesar de que gran parte de las modificaciones que podaron el proyecto fueron realizadas a partir de las críticas que realizó el bloque del Frente Para la Victoria, sus concejales se opusieron de forma tajante a la aprobación de la emergencia y acusaron falta de actitud democrática en el recinto de parte de Cambiemos, ya que con el apoyo casi automático de los dos concejales de UNA Frente Renovador, Luis Díaz y Silvina Fadel, logra aprobar todo lo que se propone.

cristinasosa

La concejal del FPV, Cristina Sosa, actuó como vocera del bloque que integra y tuvo durísimos términos para referirse al tema, aclarando que “nos enteramos de estas modificaciones hoy a las 9.35 y recibimos una copia. No sabemos lo que se va a votar. A esos cambios los han realizado únicamente los integrantes del bloque Cambiemos. Es una desprolijidad y una irresponsabilidad absoluta”. A su vez agregó que al Ejecutivo no le interesa “nuestro voto porque ya lo tiene acordado con el Frente Renovador. Esto afecta al ejercicio de la democracia en el recinto”, dijo. Y ahondó en esa posición expresando que “Tenemos situaciones acuciantes en la ciudad de Paraná que no están siendo tenidas en cuenta porque ya tienen los diez votos para aprobar lo que quieren. El Ejecutivo se está quedando con todo el poder y las atribuciones que le corresponden a este cuerpo, porque sólo les comunica las modificaciones para que las voten acá”, acusó.

Respecto a la Declaración de Emergencia, interpretó que “está hecha para un grupo de administradores, no para los administrados. Está pensada para dar una facultad esencial al Ejecutivo” sostuvo y argumentó que “en uno de sus artículos se le otorga la facultad al Ejecutivo de arreglar con los reclamantes”.

El fundamento para declarar la emergencia administrativa en la Municipalidad es que tiene un atraso en el tratamiento de los expedientes, para la concejal, “eso se resuelve simplemente con trabajo”.

“Se abre la puerta a un todo vale, donde los beneficiados son unos pocos y los perjudicados todos los ciudadanos que eligieron a estos concejales para que se hagan cargo y no deleguen en el Ejecutivo sus facultades” acusó y agregó que “esta ordenanza implica la renuncia del hacer legislativo, al menos por un tiempo, pero si esto es el inicio nos vamos a poder tomar una licencia por un buen tiempo, ya que no será necesaria nuestra presencia. Se desnaturaliza la división de poderes” reflexionó Sosa para finalizar su discurso expresando que “En nombre del bloque del Frente Justicialista para la Victoria nos oponemos y no solamente a una emergencia administrativa si no a esta acción que representa una renuncia de parte del Concejo Deliberante”.

carlosgonzalez

El encargado de responder en primer término fue el presidente del Bloque de Cambiemos, Carlos González, quien sostuvo que “estamos asistiendo a una clase pública de ética y moral de parte de los concejales del FPV, lo cual causa estupor. Yo les pido que expliquen por qué se resisten a aprobar este proyecto cuando al Dr. Halle le aprobaban proyectos fotocopiados” disparó el delfín del intendente en el recinto.

“Escuchamos a todos, introdujimos los cambios que se solicitaron, que ellos expresaron. Se le puso un límite de tiempo al alcance de la emergencia, y otras modificaciones” se defendió y agregó que “cuando el objetivo es poner palos en la rueda, no tiene mucho sentido extenderse más en esta discusión. Menos aun cuando se utilizan epítetos como acusar al intendente Varisco por las tres muertes en su anterior gestión, siendo que aquello fue un desenlace de un montón de situaciones”, ello en referencia a la anterior discusión, en que el concejal David Cáceres, en el marco de las acusaciones por la violencia política, relacionó a la anterior intendencia de Sergio Varisco con los asesinatos perpetrados durante la represión al estallido social de 2001 en la ciudad.

A pesar de las intenciones de González, el debate se extendió por un buen rato y hubo acusaciones cruzadas de todo tipo.

A la hora de la votación hubo un encadenamiento de desprolijidades de parte del oficialismo, que colmaron la paciencia de la Presidenta del cuerpo, integrante de esa propia fuerza. El acuerdo previo entre el PRO y la UCR era introducir al pie de la letra las modificaciones impulsadas por Emanuel Gainza, pero en lo referido a la duración de la emergencia, el texto llegó con el doble de tiempo que el concejal había propuesto y un error de tipeo, según Zuiani, por el cual la norma continuaba afectando a las habilitaciones y concesiones. Esto último se enmendó en el momento, pero a la hora de la votación en particular, Gainza y Gaitán, luego de votar su aprobación, cayeron en la cuenta de que no se había modificado la duración, manteniéndose el término de 12 meses para la emergencia. Inmediatamente, pidieron reconsiderar la votación del articulado, lo cual se puso a votación y fue rechazado por algunos de los concejales de la UCR, entre ellos Pablo Hernández. Ante la sorpresa y el reclamo de Gainza y Gaitán, se pidió reconsiderar esa votación ya que, supuestamente, no habían sido computados algunos votos afirmativos. Se volvió a votar y esta vez el FPV apoyó la reconsideración con su voto, argumentando que si era para acotar la duración de la emergencia de 12 a 6 meses, votaban por el “mal menor”. Los ediles radicales mantuvieron su dispar votación, y finalmente el proyecto fue modificado con el apoyo de la oposición, en una extraña alianza sui generis.

Fue durante esas marchas y contra marchas de parte de los concejales del bloque Cambiemos, que la presidenta del Concejo, Josefina Etienot se mostró algo ofuscada y reprendió a sus compañeros por las sucesivas desprolijidades, “esto es un papelón”, les dijo lapidariamente.

De esa manera, dividido y enredado en sus propias fallas, el oficialismo en el HCD logró finalmente la aprobación de la Emergencia Administrativa.