Fue durante la reunión que mantuvieron integrantes del Gobierno nacional y representantes de supermercados. Se reclamó la colaboración del sector para contener la inflación. El conflicto con los tamberos estuvo en el centro de la negociación.
Por: Pablo Urrutia.
En el mediodía de ayer los ministros Alfonso Prat Gay (Hacienda y Finanzas), Francisco Cabrera (Producción) y Ricardo Buryaile (Agroindustria), mantuvieron una reunión con representantes de grandes cadenas de supermercados.
La caída del consumo, el conflicto con el sector lácteo, el precio del aceite y los precios de referencia, fueron los grandes temas tratados durante el encuentro que se realizó en el mediodía del jueves en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.
«El ministro Alfonso Prat Gay tomó la iniciativa y reseñó el esfuerzo macroeconómico del Gobierno y advirtió que ahora viene el aporte de los privados, en una segunda etapa, para contener la inflación», narró a Télam uno de los partícipes de las negociaciones, pero la reunión derivó rápidamente hacia el conflicto que mantienen los productores tamberos con los supermercadistas por el margen de ganancia de la leche.
Previo al encuentro, las cuatro entidades agropecuarias (Sociedad Rural, CRA, Federación Agraria y Coninagro), elevaron al ministro buryaile una propuesta para dirimir la cuestión.
Los productores de leche actualmente cobran alrededor de 4 pesos por litro, mientras el valor del producto en góndola se ubica entre 18 y 21 pesos dependiendo de la marca. Los dirigentes agropecuarios quieren que los supermercadistas $1,50 por litro de su margen de ganancia y lo destinen a los tamberos para que éstos alcancen un precio final de $5,50.
Según expresa La Política Online, tras consultar con diversas fuentes del sector, la idea es que las industrias lácteas retengan esos 1,50 proveniente de los supermercados y se conforme de esta manera un fideicomiso destinado a los productores.
La fuente consultada por Télam dijo que, «el Gobierno planteó la necesidad de recortar al mínimo posible el tiempo de pago a los proveedores lácteos». Y agregó: «Los supermercados pusieron la responsabilidad del estiramiento del pago a los productores lácteos en las cuatro grandes industrias, Sancor; La Serenisima, Ilolay y Danone».
«Todos creían que el aceite era el tema central del encuentro, pero en realidad el centro de interés oficial era acortar el tiempo de pagos a la cadena láctea», remarcó uno de los asistentes, relata la agencia oficial.
En ese sentido, los recientes aumentos se mantendrán, aunque se pidió el compromiso de no realizar nuevos incrementos hasta fin de año.
Respecto a los precios de referencia, desde el Gobierno manifestaron su disconformidad con la abundancia de promociones del tipo 2X1, que distorsionan el precio del producto ya que el consumidor pierde la noción del costo de la unidad.
«Si informamos un descuento de 20% en un producto, el cliente hace una cuenta por unidad y la quita de precio por unidad parece menor y no la valora», fue la explicación de los supermercadistas. «Pero si decimos 4 por 2 o lleve dos por uno, es más fácil para el consumidor entender que elige un producto y paga la mitad de lo que lleva», agregaron.
Los supermercadistas acordaron estudiar las propuestas del Gobierno y mantener otras reuniones para monitorear la situación.
El director Ejecutivo de la Federación de Supermercados Chinos, Miguel Calvete, participó de la reunión. En diálogo con Info Región, aseguró que «hay un compromiso» por parte de las cadenas para mantener el precio de algunos productos. «No es sólo responsabilidad de los súper”, dijo, aunque admitió que: “la gran mayoría de los productos, sobre todo alimentos, están sobradamente aumentados”.