“Es una conquista histórica”, dijeron desde Agmer. A su vez, el presidente del Iosper, lo calificó como: “Un paso importante”. En cambio, el titular de la Federación Médica de Entre Ríos (Femer), expresó que no aporta soluciones de fondo.
La reciente sanción de la Ley que prohíbe el cobro de puls en prestaciones médicas en todo el territorio provincial, tras su aprobación en la Cámara de Senadores, recogió apoyos de diferentes sectores de la sociedad, principalmente de aquellos implicados en la elaboración e impulso del proyecto que dio lugar a la norma, como el Iosper y Agmer; pero también hubo reparos de parte de la Femer, entidad que nuclea a los profesionales de la medicina en la provincia.
Mediante un comunicado, el principal gremio docente de Entre Ríos, manifestó su conformidad con la aprobación de la Ley: “Sin dudas, esta es una conquista histórica, alcanzada a partir del esfuerzo y el compromiso de todos los que intervienen y participan en este sindicato. Por eso este logro es producto de una lucha colectiva”, expresaron desde Agmer. Ya que entienden que el cobro del plus, es: “ilegal, abusivo y desvinculado de toda ética”.
La Federación Médica de Entre Ríos, a través de su presidente, Rodolfo Nery, en declaraciones a APF Digital, entendió que la sanción de la denominada Ley “antiplus”, “es mediática”, porque el tema, “estaba reglamentado ya en los convenios con las obras sociales”. A su vez, Nery estimó que: “trae complicaciones en aquellas obras sociales que autorizan en forma verbal algún coseguro, que no está firmado porque las obras sociales, generalmente las nacionales, tienen impedimento para tener un coseguro de cuatro pesos”. Para el presidente de la Femer, esta nueva ley, “llevará seguramente a que tengamos que denunciar esos convenios para firmar uno nuevo donde se aclare quién se va a hacer cargo del coseguro que antes pagaba el afiliado”.
En cambio, el presidente del directorio del Iosper, Fernando Cañete, también para APF, aclaró que: “Había algunas personas, algunos profesionales, que no acataban las decisiones de sus entidades y cobraban por fuera de lo que habían pactado. De ahora en más, lo que habrá no será un cobro indebido, sino que se estará incumpliendo una ley. Hay una gran diferencia, que es lo que le pedíamos al Estado en defensa del bolsillo de los trabajadores”. Por lo cual, calificó la sanción de la Ley como, “un paso importantísimo”.