Denuncian demoras en los juicios por delitos de lesa humanidad.

DERECHOS HUMANOOS
Marcha contra la ley de Punto Final.

La Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad advirtió sobre el lento proceso en que se desarrollan los juicios contra los respresores de la dictadura cívico-militar-clerical en el primer semestre. En 2016 sólo hubo 9 sentencias.Los fiscales generales Jorge Auat y Carolia Varsky expresaron su preocupación por «una baja en el ritmo de las sentencias en la primera mitad de este año». Además de los 9 fallos y las 9 causas en proceso definitorio, explicaron que «existe un retroceso» respecto a la dinámica de los últimos años.

Desde 2006 se ejecutaron 163 sentencias, con 689 condenados por delitos de lesa humanidad y 846 procesados que esperan un veredicto. 68 fueron los absueltos.

“La consecuencia más evidente de estas demoras es la muerte de los actores del proceso. Es decir, de las víctimas, los familiares y los imputados, que en algunos casos fallecieron en el transcurso de un juicio postergado e interminable. En la megacausa ESMA Unificada, por ejemplo, de los 67 imputados iniciales 11 de ellos fallecieron durante el desarrollo del juicio» explicó la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad. 395 represores murieron desde 2006; la mayoría sin condena.

Los datos surgen en base a la información remitida por fiscales federales de todo el país, con el cierre de datos al 30 de junio. El documento aclara que, si bien estas barreras ya habían sido identificadas en informes anteriores, «resulta preocupante su persistencia y en algunos casos su intensificación, luego de una década de juicios».

El informe denuncia la existencia de 48 represores prófugos. Un 16 por ciento de los 2436 imputados, es decir, 395, falleció.

Entre los 1056 detenidos, hay 568 responsables de la dictadura que se encuentran en la cárcel, mientras 8 se permanecen alojados en hospitales y 462 en prisión domiciliaria). Existen 48 represores prófugos.