Vecinos de Paraná y zona no pueden continuar con la construcción de sus viviendas debido a la suba de precios de materiales e insumos. Realizarán una protesta el domingo en la plaza Mujeres Entrerrianas de Paraná.Beneficiarios del ProCreAr realizarán una protesta el próximo domingo, desde las 16, en la plaza Mujeres Entrerrianas de Paraná, en reclamo por el cese de la construcción de sus viviendas debido al aumento en los precios de materiales e insumos.
Aseguran que desde enero solicitan a las autoridades nacionales una respuesta al pedido de un Crédito Complementario para finalizar las obras. En ese sentido, los beneficiarios afectados por la situación señalaron que la respuesta llegó “pero con rigurosísimas restricciones que ponen en peligro la culminación del sueño de la vivienda propia”. Al respecto, señalan que “los destinatarios de ese crédito complementario serán solamente quienes cumplan las siguientes condiciones: sólo para las líneas de Terreno+Construcción y Construcción; se tomaría bajo un préstamo personal, siguiendo la lógica de UVIs; la tasa será variable; se realizará en todos los casos análisis crediticio y el límite de endeudamiento permitido sería del 50 por ciento del sueldo (para los tramos 1 y 2 del Pro.Cre.Ar) y 40 por ciento para el tramo 3; se deberá presentar toda la documentación que requiera el banco, incluso los planos ya aprobados en su momento; las obras no deben estar modificadas de acuerdo al proyecto original aprobado; la tasación que se realizará correrá por cuenta del beneficiario y se calcula un aproximado gasto de más de $1000 en adelante; se podrá solicitar sólo si se ha recibido el último desembolso (comprendido entre diciembre de 2015 y mayo de 2016) y después de 60 días del otorgamiento del mismo; la obra debe encontrarse entre el 70 y 85 por ciento de avance, de superarlo, no se otorgará; la vivienda no debe superar los 90 m2”.
Los vecinos consideran que “estas cláusulas son altamente excluyentes, dejándonos fuera con una propuesta restrictiva y expulsiva, por lo cual consideramos que si no son revisadas, el intento de solución dejará afuera a la inmensa mayoría de las 42 mil familias que aún no pueden terminar su casa”.