ATE define un paro nacional con adhesión de la central entrerriana

atee

La conducción provincial de ATE confirmó su adhesión al paro nacional, convocado por la Central para el 11 de agosto. Reclaman por la pérdida del poder adquisitivo, los despidos, y por una mayor apertura al reclamo salarial.

«No vamos a dejar de reclamar por la reincorporación de todos los trabajadores injustamente despedidos» declaró Hugo Godoy, secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado. «Además de insistir para que se abran las paritarias sectoriales, vamos a realizar un paro nacional en la primera quincena de agosto» continuó.

«La unidad de los trabajadores tiene que darse en la calle y en un profundo debate democrático. Desde ATE alentamos el paro nacional y se sumaron ya nueve gremios docentes. Vamos a un paro nacional el 11 de agosto» puntualizó Godoy.

La decisión se enmarca en el complejo escenario que atraviesa la discusión paritaria por estos meses, en la puja por recuperar el poder adquisitivo perdido por los trabajadores por la devaluación, la inflación y el proceso de recesión que caracteriza la economía argentina actual. La cual toma forma peculiar y específica en cada provincia, ejemplificado en la disputa salarial de los gremios docentes, pero también en las distintas paritarias sectoriales.

Entre Ríos, que hoy junto a otras provincias, no inició la segunda parte del ciclo lectivo, tendrá en ATE la adhesión al paro nacional del 11 de agosto. “Adherimos al paro nacional porque no somos ajenos; tenemos tres despidos en la oficina del Ministerio de Trabajo de la Nación en Paraná, hay más de doce despedidos en Agricultura Familiar, y en Renatea hubo compañeros que decidieron acogerse a la desvinculación y otros que siguen peleando”, describió Francisco Garcilazo, secretario Adjunto de la central gremial de trabajadores del Estado.

En ese contexto, definió la decisión de la central nacional como parte de una revisión en cada provincia sobre la «difícil situación de los trabajadores», y explicó que «la propuesta salarial no nos acercan al déficit salarial y a la inflación”.