Agmer definirá el viernes si se reinicia el ciclo lectivo

agmerLa Asociación Gremial del Magisterio evaluará si realiza o no medidas de fuerza, luego de que el gobierno provincial afirmara que realizará una oferta a los docentes luego de acordar con ATE y UPCN.Agmer se reunirá en Congreso Extraordinario el próximo viernes en La Picada y analizará la ejecución o no de medidas de fuerza la próxima semana, luego de que este miércoles el gobierno provincial le comunicara que realizará una oferta a los docentes luego de acordar con ATE y UPCN.

El ministro de Gobierno, Mauro Urribarri; su par de Economía, Hugo Ballay; y el presidente del Consejo General de Educación (CGE), José Luis Panozzo, escucharon los planteos de los referentes gremiales docentes, este miércoles por la tarde, en una audiencia que continuará recién luego de que el gobierno cierre las paritarias con ATE y UPCN.

Durante el encuentro los funcionarios destacaron que con los haberes de julio los docentes estarán cobrando la segunda etapa de incremento acordado con el gobierno en paritarias, que sumado al anterior representa un 37% respecto a los haberes de febrero, incluyendo el Fondo de Incentivo Docente. El salario inicial de bolsillo será a partir de julio de 9.329 pesos que cobrarán alrededor de 1.000 docentes sobre un total de casi 46.000 en toda la provincia.

También argumentaron los ministros que, más allá del acuerdo por la devolución de la coparticipación (este año de 3 puntos), hay medidas del gobierno nacional que impactan negativamente en los ingresos a las arcas provinciales (impuesto a las ganancias, devolución del IVA a jubilados y beneficiarios de planes sociales, la prórroga en el pago del IVA a las Pymes, y la quita de las retenciones, entre otras).

La reunión se realizó por convocatoria del Poder Ejecutivo respondiendo al pedido de los dirigentes de los cuatro gremios docentes con el fin de encontrar puntos de coincidencia en el debate salarial y avanzar en proyectos conjuntos sobre la mejora de las condiciones de trabajo y la calidad educativa.

Desde Agmer, en tanto, se expresó que se valoraba la convocatoria pero se esperaba que se hubiera realizado antes. Luego se reiteró el conjunto de demandas, para las que aún no hubo respuestas, a la vez que se expusieron los fundamentos por los cuales se demanda una reapertura de la discusión salarial de cara al segundo semestre por encima del acuerdo ya estipulado, en función de que el proceso inflacionario y el aumento de las tarifas de servicios es mayor al previsto al momento del acuerdo.

Además, se reafirmó la defensa de la Ley de jubilaciones de la provincia de Entre Ríos, se insistió en que se aborde el trabajo para la remuneratividad del FONID y se volvió a plantear la devolución de los días descontados por paro.