Cambiemos quiere prohibir el ingreso a salas de juego a quienes reciban «ayuda estatal»

mattiauda

Es un proyecto de Ley del Senador por Gualeguaychú, de la Alianza Cambiemos, Nicolás Mattiauda, recientemente ingresado. La prohibición alcanzaría a quienes perciban “algún tipo de ayuda Estatal”.

En clara coincidencia con los dichos del titular de la UCR, Ernesto Sanz quien en su momento expresó que el dinero de la Asignación Universal por Hijo se iba por “la canaleta del juego y la droga”, el senador por Gualeguaychú, Nicolás Mattiauda, no se quedó en la mera acusación y el prejuicio si no que buscó ponerle un punto final a la ignominiosa situación, presentó un proyecto de ley para prohibir “en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el acceso a las salas de juego radicadas en el ámbito provincial a toda persona física que sea beneficiaria de un plan de asistencia social otorgado por el Estado, Nacional o Provincial”, según el texto de la propia norma.

Mattiauda pertenece al ala dura de Cambiemos en Entre Ríos, fue secretario de Alfredo De Angeli y formó parte de los reclamos de las patronales agropecuarias contra la Resolución 125 en 2008. Llegó a la Cámara Alta provincial en diciembre del año pasado y hasta el momento ha presentado 23 proyectos, ninguno tan polémico como el que nos ocupa.

El proyecto de Ley, presentado el 23 de junio, cuyo número de Expediente es 11557 – 10968, reñido con las libertades individuales y de un claro perfil discriminatorio, hace extensiva la prohibición del ingreso a “aquellas personas que perciben mensualmente una ayuda económica del Estado y que, a su vez, poseen alguna deuda”. Se refiere a cualquier tipo de deuda. Es de destacar que de un tiempo a esta parte, quienes perciben “una ayuda económica del Estado” son considerados Titulares de Derecho y no beneficiarios, pero el Senador por Gualeguaychú no se detiene en sutilezas a la hora de evitar “que las personas que perciben algún tipo de asignación social, lo jueguen y malgasten en los casinos, salas de juegos, tómbolas o loterías e hipódromos”, explica en los fundamentos del proyecto.

“Este proyecto va en resguardo de las responsabilidades que pueda tener un beneficiario de algún tipo de ayuda Estatal, sobre todo haciendo hincapié en el hecho de que podría conllevar a que aquellas personas que tengan alguna deuda sean vean imposibilitadas a darle cumplimiento” dice el texto presentado por Nicolás Mattiauda en uno de sus tramos finales.

Queda pendiente que el Senador de Cambiemos explique cuál sería el universo afectado por la prohibición bajo el concepto “algún tipo de ayuda Estatal”, ya que bien podrían considerarse en esos términos los subsidios a productores agropecuarios, a empresarios, o quienes perciben créditos blandos como incentivos para determinadas actividades económicas, y sigue una larga lista de etcéteras.

 

El texto completo del proyecto:

La Legislatura de la provincia de Entre Ríos

 

Sanciona con fuerza de

 

Ley

ARTÍCULO 1º: Prohíbase en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el acceso a las salas de juego radicadas en el ámbito provincial a toda persona física que sea beneficiaria de un plan de asistencia social otorgado por el Estado, Nacional o Provincial, y que posea deudas líquidas y exigibles con el Gobierno Provincial, deudas por cuota alimentaria entidades bancarias, entidades financieras, y todo otro organismo, público o privado, que corresponda.

ARTÍCULO 2º: La Autoridad de Aplicación instrumentará los medios y requisitos necesarios para dar cumplimiento con el objeto de la presente ley.

ARTÍCULO 3º: Será Autoridad de Aplicación el Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social de la Provincia de Entre Ríos, facultándoselo para celebrar los convenios necesarios con otras dependencias u organismos para la aplicación de la presente ley.

ARTICULO 4º: De forma.

 

FUNDAMENTOS

Sin hacer foco en una problemática tan compleja como lo es la ludopatía, este proyecto se enfoca, exclusivamente, en prohibir el ingreso a las salas de juego a aquellas personas que perciben mensualmente una ayuda económica del Estado y que, a su vez, poseen alguna deuda.

Más allá de que un porcentaje de lo recaudado en las salas de juego radicadas en la Provincia está destinado a acción social, con este proyecto se busca preservar el dinero del Estado y el del beneficiario de dicho programa, evitando que las personas que perciben algún tipo de asignación social, lo jueguen y malgasten en los casinos, salas de juegos, tómbolas o loterías e hipódromos.

Este proyecto va en resguardo de las responsabilidades que pueda tener un beneficiario de algún tipo de ayuda Estatal, sobre todo haciendo hincapié en el hecho de que podría conllevar a que aquellas personas que tengan alguna deuda sean vean imposibilitadas a darle cumplimiento.

A nivel provincial no hay ninguna legislación orientada a prevenir y tratar la ludopatía, actualmente solo hay un proyecto de ley con media sanción de esta H. Cámara y la implementación del Departamento de Prevenjuego y Registro de Autoexclusión en la órbita del Instituto de Ayuda Financiera a la Acción Social. Pero ninguna de estas medidas, prevé el resguardo económico de los sectores más desamparados, como sí lo hace el presente proyecto.

El proyecto de ley que se propone, tiene por fin proteger a aquellas personas que poseen deudas líquidas y exigibles, tengan prohibido el acceso a las salas de juego de la Provincia, evitando así que su situación financiera se vea afectada en mayor medida debido a las apuestas, por la potencial pérdida de dinero, como así también que afecten su patrimonio y el de sus familias, o, incluso, lleguen al extremo de ser declaradas pródigas o fallidas, a causa de la imposibilidad de poder hacer frente a sus obligaciones.

Por último, se hace hincapié en la prohibición de acceso, cuando la deuda que tenga una persona sea originada por el incumplimiento al pago de cuotas alimentarias de hijos menores de edad.

Por las razones expuestas es que solicito a mis pares la aprobación del presente proyecto de ley.