El Frente de Comunicadores por la Expresión de los Pueblos emitió un documento con 10 puntos en que expresan que el gobierno de la alianza Cambiemos desarrolla una política de censura hacia periodistas y medios.
En rueda de prensa realizada ayer, el Frente integrado por periodistas de pequeños medios, repudió que desde que asumió el poder la presente administración inició la censura con la derogación de la Ley de Medios, para luego avanzar en la disolución de la Autoridad Federal de Servicios de la Comunicación Audiovisual y la Autoridad Federal de la Tecnología de la Información y la Comunicación.
En la mesa expusieron el filósofo mexicano Fernando Buen Abad, un especialista en temas de la comunicación, el director de Resumen Latinoamericano, Carlos Aznarez, y el periodista y corresponsal de HispanTV, Sebastián Salgado. La prestigiosa politóloga Stella Calloni envió un mensaje grabado.
Entre de los 10 puntos del documento están la negativa a entregar frecuencias a radios y televisoras comunitarias, como Urbana TV, Barricada TV, Pares TV, Antena Negra TV, así como imponer restricciones a la concesión de acreditaciones de prensa para acceder al Congreso y otras dependencias del Estado.
El despido de periodistas en medios públicos, por sus ideas políticas, y la falta de acceso a la información sobre todos los echados, son otros de los puntos, así como presiones a los medios privados para que expulsen a comunicadores críticos con el Gobierno.
Otras de las denuncias es la judicialización de publicaciones, la apertura de causas contra periodistas de investigación y medios, para ahogarlos financieramente, como son los casos del portal Infobaires24 y la revista Barcelona.
La eliminación de las señales de Telesur y Russia Today del sistema de la Televisión Abierta Digital es otra manifestación de censura cuando permite canales de noticias como CNN, TV Española y la RAI italiana, además de muchos otros canales producidos en Estados Unidos.
Otro punto en que se recalcó fue la propuesta del Ejecutivo de imponer multas millonarias y hasta penas de cárcel a los periodistas que divulguen el «blanqueo» de dinero que hagan los funcionarios del Gobierno. Propuesta que fue suprimida del texto de la Ley de Blanqueo de capitales, tras el escándalo que causó en el ámbito periodístico y político.
Aznarez alertó que hoy en Argentina emanan señales parecidas a la censura que se vivió durante la última dictadura cívico-militar (1976-1983).
Coincidió con Calloni en que la administración Macri está generando un apagón informativo para dar paso a la tergiversación de la realidad, ocultando los embates contra trabajadores y trabajadoras, mediante despidos y tarifazos.
Buen Abad quien regresó por estos días de México repudio los recientes asesinatos de maestros en Oaxaca, donde también fueron muertos periodistas, preguntó al auditorio si esa foto de la masacre ocurrida el lunes es una imagen del pasado o un anuncio del futuro que le puede esperar a Argentina y a otros países del continente.
Finalmente Cynthia Ottaviano, titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación, brindó estadísticas que ilustran la ofensiva desinformativa a la que están expuestos hoy los argentinos.
Con ello generan matrices de opinión que abrevan en el discurso único del Gobierno, advirtió la defensora del público.
Cabe recordar que durante el acto oficial por el Día de la Bandera realizado en Rosario, se reprimió una manifestación de comerciantes a pocas cuadras del lugar en que se realizaba la celebración, lo cual no fue divulgado por los grandes medios de comunicación.
El Frente de Comunicadores por la Expresión de los Pueblos
La idea de crear el Frente de Comunicadores por la Expresión de los Pueblos fue lanzada por primera vez en una reunión a la que asistieron más de 130 periodistas de diversos medios populares y alternativos el 24 de mayo en el Hotel Bauen, de Buenos Aires. La creación del Frente tiene por objetivo defender la información como un derecho.
En aquella primera cita, Calloni y Buen Abad abordaron la declaración de 1977 de la Unesco «Voces Múltiples, Un Solo Mundo», conocido como Informe MacBride.
Calloni afirmó que el objetivo de ese documento era analizar los problemas de la comunicación en el mundo y sugerir un nuevo orden comunicacional para promover la paz y el desarrollo humano. «Pero hoy tiene total vigencia».
Su presentación formal se realizó este martes, donde además se precisó que la escritora, investigadora política y periodista, Stella Calloni, y el filósofo mexicano, Fernando Buen Abad, estarán vinculados a la organización de periodistas.
Fuente: PrensaLatina