Nuevo amparo contra la suba de la luz beneficia a Club Sportivo Urquiza

sportivo_urquizaEl presidente de la Cámara Laboral, Guillermo Bonabotta, ordenó a Enersa no interrumpir el servicio al Club Sportivo Urquiza, mientras se tramita un amparo contra los aumentos dispuestos por el Ente Regulador.

La Justicia hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Club Sportivo Urquiza y ordenó a la distribuidora estatal Energía Entre Ríos Sa (Enersa) no interrumpir el servicio eléctrico a esa entidad deportiva, mientras se tramita un amparo que procura dejar sin efecto el último aumento tarifario de principios de año, y que supuso una suba del 137%.

Así lo resolvió Guillermo Fernando Bonabotta, titular de la Sala Segunda de la Cámara Laboral, el mismo tribunal que, con la firma del camarista Guillermo Leopoldo Federik, rechazó “in límine” un planteo hecho por el Hotel Provincial también contra el incremento de la tarifa eléctrica. En ambos planteos los abogados son los mismos: Matías Raiteri y Fernando Schmit.

Pedido
El recurso de amparo fue presentado por el Club Sportivo Urquiza el jueves, a las 21.50 por el titular de la entidad, Juan José Martínez, y reclamó la suspensión de las resoluciones 150/15 y 12/196 dictadas por el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) y que son el soporte legal de los últimos aumentos de la tarifa eléctrica.

A la vez, el club pidió la reliquidación de sus consumos a los valores vigentes a diciembre de 2015. En forma paralela, reclamó que se orden a Enersa no suspender el servicio “por falta de pago, hasta tanto se resuelva” el recurso judicial, planteo al que accedió el presidente del tribunal, en una resolución que firmó ayer. Mientras, otorgó un plazo de tres días al EPRE y a Enersa para responder al amparo.

La resolución de Bonabotta se contradice con lo que dispuso otro miembro del mismo tribunal, Guillermo Federik, que hace menos de una semana había rechazado sin siquiera tratar un amparo presentado también contra la suba de tarifas. En este caso, de la firma Raitorc SRL, propietaria del Hotel Provincial, de Paraná.

Raitorc SRL presentó un recurso de amparo contra la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) y el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE), y demandó que se declare la “nulidad” de las sucesivas resoluciones que autorizaron las subas de la tarifa eléctrica a comienzos de año.

Audiencias

Todavía no hay fecha de convocatoria a audiencia pública para discutir la tarifa eléctrica, tal como lo ordena un fallo judicial firmado por el integrante de la Cámara de Casación Penal, Marcelo Baridón, a favor del amparo presentado por la firma Bioder SA, usuaria de la Cooperativa Eléctrica Quebracho, de Viale.

Cuando finalizó 2015 el Ente Provincial Regulador de la Energía (EPRE) adelantó que durante este año habría convocatoria a audiencia para la discusión quinquenal de la tarifa, pero aún no hay fecha.

En enero de 2014 tuvo lugar en Villaguay la última audiencia pública, que aprobó un incremento promedio de la tarifa del 19,8%. Esa suba estuvo congelada durante dos años y recién se aplicó a comienzos de 2016.

Pero además se aplicó una actualización inflacionaria, contenida en los últimos contratos de concesión, lo que llevó a la suba por encima del 130%.

La revisión quinquenal de la tarifa eléctrica está prevista en la Ley Nº 8.916/95, que creó el marco regulatorio eléctrico provincial.

El artículo 31º dice que las tarifas que apliquen los distribuidores “deberán posibilitar una razonable tasa de rentabilidad, en la medida que operen con eficiencia”. Asimismo la tasa deberá ser similar a la de otras actividades de riesgo. Y el artículo 32º, fija que los contratos de concesión a distribuidores “incluirán un cuadro tarifario inicial que será válido por un período de cinco años”.

La primera revisión general de la tarifa eléctrica fue en 2001; la segunda, en 2006. En 2012 debió realizarse otra, pero fue sucesivamente aplazada, hasta 2014.

En julio debería convocarse a la próxima. Pero no hay datos al respecto.

FUENTE: EL DIARIO