Diputados oficialistas y opositores se cruzaron por el Día del Trabajador

Diputados del FpV y de Cambiemos tuvieron un largo intercambio al homenajear a los trabajadores. Los peronistas criticaron a Macri y recibieron respuestas de Cambiemos. (VIDEO)

La quinta sesión del año de la Cámara de Diputados tuvo un sorprendente cruce de casi dos horas entre legisladores del Frente para la Victoria y de Cambiemos. El intercambio de acusaciones y «chicanas» se dio este martes por la noche en una de las instancias que con más celeridad suelen abordarse: el de los homenajes, que se realiza al inicio de cada sesión.

En esta oportunidad se recordó el Día del Trabajador, que es el próximo 1º de mayo. El momento de los homenajes se prolongó cuando el diputado oficialista y dirigente de UPCN, José Allende, tomó la palabra y luego de esbozar críticas al gobierno nacional, tildó de «gorila» al presidente Mauricio Macri. Inmediatamente recibió respuestas desde el bloque de Cambiemos.

La primera en contestarle fue María Alejandra Viola, quien le pidió respeto hacia la investidura del presidente de la Nación, sus funcionarios y legisladores que integran Cambiemos. Luego reflexionó sobre que «a veces es injusto que sólo el Partido Justicialista enarbole que ha logrado beneficios para los trabajadores».

Desde la otra punta del recinto, el ex ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez (FJpV), expresó la preocupación por el «sin número de medidas del gobierno nacional que afectan negativamente en la vida de millones de argentinos y de los trabajadores».

«Apenas cuatro meses y medio de gestión hay más de 150 mil puestos de trabajo que se han perdido», aseguró el diputado. En ese contexto pidió a los dirigentes de Cambiemos que «después de recorrer las radios para hablar de la pesada herencia nos digan cómo van a reactivar la obra pública financiada por el Gobierno nacional y que está absolutamente paralizada en Entre Ríos».

Enseguida pidió la palabra Alberto Rotman (Cambiemos), quien lamentó «estar peleando para saber si dimos más trabajo los peronistas, los radicales, los socialistas o los comunistas». Luego habló de la pobreza y se refirió al caso particular de su ciudad, Concordia, a la que calificó como «una de las más pobres del país». Antes señaló que la localidad es gobernada hace 32 años por el peronismo.

Antes de cerrar, Rotman se mostró en desacuerdo con que se diga que se «ha despedido mucha gente» en los primeros meses del gobierno de Macri. Luego denunció que existen dirigentes políticos que someten a algunos ciudadanos a través de los planes sociales.

Por su parte, Juan José Bahillo (FJPV) pidió no demonizar al empleado público y aseguró que ese fenómeno también se dio en la década de los noventa.

Quien le salió al cruce al diputado oriundo de Gualeguaychú fue José Artusi (Cambiemos): «habría que tener mayor cuidado para usar algunos términos y hacer algunas preguntas, porque muchas veces uno oye que se habla a la ligera de la década de los noventa como si en los noventa hubieran gobernado los marcianos en la Argentina«.

A su tiempo, Ricardo Troncoso (bloque unipersonal Recuperación Radical) reconoció errores de los radicales tanto cuando gobernaron la provincia como cuando lo hicieron a nivel nacional y pidió la misma actitud a sus pares peronistas. «Que también los amigos justicialistas se hagan cargo de algunos errores», los interpeló. «Los trabajadores están esperando que nosotros los políticos de una vez por todas demos ese paso para trabajar juntos por el bien del país y la provincia», cerró.

Una de las últimas en tomar la palabra fue María Elena Tassistro (UP-Frente Renovador), quien pidió no extender el homenaje al Día de los Trabajadores ya que había otros temas para «ocupar por tanto tiempo».

Luego se expresó en los mismos términos el massista Gustavo Zavallo y acto seguido se pasó a tratar los temas del día.

Fuente: Informe Digital